Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más del 40% de los estudiantes de Medellín ha consumido vapeador o cigarrillo electrónico

La Alcaldía lanzó un programa para que más de 500 colegios sean espacios libres de humo.

  • Según el Ministerio de Hacienda, el impuesto al consumo de tabaco ayudaría a recaudar un billón de pesos. / Colprensa
    Según el Ministerio de Hacienda, el impuesto al consumo de tabaco ayudaría a recaudar un billón de pesos. / Colprensa
hace 8 horas
bookmark

En Medellín, el 40 % de los estudiantes ha consumido cigarrillos electrónicos y el 16 % ha probado tabaco convencional, según datos de la Secretaría de Salud Distrital.

Entérese: Multa millonaria a siete empresas de vapeadores por omitir efectos nocivos de sus productos

Además, el inicio desde los 14 años en promedio preocupa a las autoridades por su asociación con enfermedades crónicas como cáncer de pulmón y afecciones cardiovasculares.

En ese contexto, la Alcaldía de Medellín presentó este miércoles el Plan Distrital para el Fortalecimiento de las Políticas de Control del Tabaco y los Aerosoles, una estrategia integral para garantizar espacios 100 % libres de humo, con énfasis en colegios, universidades y espacios de formación.

A través del programa Medellín Te Quiere Saludable se desplegarán acciones de información, sensibilización y movilización en 230 instituciones educativas públicas, 245 privadas y 50 universidades, a través de la campaña Libres Para...

La medida busca prevenir el consumo de tabaco, cigarrillos electrónicos y nicotina oral, especialmente en la población escolar. Estas acciones se desarrollarán en articulación con la Alianza de Ciudades Saludables, una red global respaldada por Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Vital Strategies.

Le puede interesar: El aumento de impuestos disparó el contrabando de cigarrillos en Colombia

Además, se encuentra en trámite un decreto que reglamentará estos entornos libres de humo, en cumplimiento de la Ley 1335 de 2009 y la Ley 2354 de 2024.

Esta ley le otorgó a los vapeadores casi las mismas restricciones que rigen para el consumo de cigarrillo tradicional y alcohol. Entre ellas: prohibir la venta a menores de edad, obligar a tener etiquetado de advertencia, regular el contenido sobre cigarrillos electrónicos en los medios de comunicación dirigidos al público en general, regulación de publicidad en vallas y similares y prohibir patrocinio por parte de empresas fabricantes.

“En el INEM, José Félix de Restrepo estamos lanzando una campaña de sensibilización y pedagógica llamada Libres Para... empezaremos en el entorno educativo, instalando esta señalética en cerca de 230 instituciones educativas públicas, 245 privadas y 50 universidades. Esta señal indica que no se puede fumar, vapear ni consumir cigarrillos electrónicos en estos espacios, porque queremos que sean entornos libres para respirar, para vivir, para disfrutar de la compañía de los amigos, de la comunidad y poder estar tranquilos sin el riesgo que implican el cigarrillo, el vapeador y el cigarrillo electrónico”, comentó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.

Finalmente, la Alcaldía anunció que la campaña Libres Para... se complementará con intervenciones digitales, actividades pedagógicas y la instalación de señalética para identificar los espacios protegidos.

OMS pide eliminar los sabores de los vapeadores

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido recientemente prohibir urgentemente todos los sabores en los productos de tabaco y nicotina, incluidos cigarrillos, bolsitas, cachimbas y cigarrillos electrónicos, para proteger a los jóvenes de la adicción y el desarrollo de enfermedades relacionadas con el tabaco.

“Los sabores están alimentando una nueva ola de adicción y deberían prohibirse. (...) Socavan décadas de progreso en el control del tabaco. Sin medidas contundentes, la epidemia mundial de tabaquismo, que ya causa la muerte de unos 8 millones de personas al año, seguirá impulsada por una adicción disfrazada de sabores atractivos”, ha afirmado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Sabores como el mentol, el chicle y el algodón de azúcar enmascaran el sabor del tabaco y la nicotina, convirtiendo estos productos en un cebo atractivo para los jóvenes. Los sabores no solo dificultan dejar de fumar, sino que también se han relacionado con graves enfermedades pulmonares. Además, denuncian que “los cigarrillos, que aún matan a hasta la mitad de sus consumidores, también vienen con sabores o se les pueden añadir sabores”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida