x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Multa millonaria a siete empresas de vapeadores por omitir efectos nocivos de sus productos

Entre las razones, según la SIC, está la falta de información clara y suficiente sobre la nocividad de los productos, el nivel de nicotina, los tiempos de entrega y la ausencia de advertencias adecuadas en sus empaques y publicidad.

  • Según la SIC, con estas sanciones se busca proteger el derecho de los consumidores a contar con información clara en lo relacionado con productos nocivos para la salud. Foto: Carlos Velásquez
    Según la SIC, con estas sanciones se busca proteger el derecho de los consumidores a contar con información clara en lo relacionado con productos nocivos para la salud. Foto: Carlos Velásquez
19 de diciembre de 2024
bookmark

La Superintendencia de Industria y Comercio confirmó la sanción impuesta a siete empresas de vapeadores por haber cometido irregularidades en la comercialización de productos de vapeo.

La más reciente es la impuesta a Inversiones Glucloud S.A.S, por un valor de $554.480.000. Entre las razones, según la SIC, está la falta de información clara y suficiente sobre la nocividad de los productos, el nivel de nicotina, los tiempos de entrega y las condiciones para acceder a las promociones y ofertas.

Puede leer: (Video) Pillan a la representante Catherine Juvinao usando un vapeador en pleno debate de la reforma a la salud

Esta decisión se suma a otros casos recientes en los que la Superintendencia confirmó distintas sanciones impuestas a personas dedicadas a la comercialización de productos de vapeo.

Una de ellas es British American Tobacco Colombia S.A.S., que comercializa los productos Vuse, con una multa de $1.113.600.000 por no informar de manera clara sobre la nocividad de sus productos, la inclusión de cláusulas abusivas en los términos y condiciones y la ausencia de advertencias adecuadas en sus empaques y publicidad, entre otras irregularidades.

Asimismo, se encuentra Lifetech S.A.S., que comercializa los productos Vapor Kingdom, con una multa de $120.640.000 por no advertir la nocividad, incluir cláusulas abusivas y vulnerar el derecho de retracto, entre otras infracciones. Por razones similares sancionaron a David Arturo Lozano, franquiciante de Lifetech, con una multa de $6.960.000; a Carlos Andrés Lozano Garzón, también franquiciante de Lifetech, con una multa de $11.600.000, por proporcionar información en un idioma distinto al castellano y por no advertir sobre los riesgos de los productos; y a DIY S.A.S., que comercializa productos de vapeo de diferentes marcas como IVG y Bombo, con una multa de $17.400.000.

Entérese: Prohiben los cigarrillos electrónicos y el uso ilícito del fentanilo en México

Finalmente, está Juan Sebastián Rodríguez, quien comercializa los productos de vapeo ofrecidos por DIY a través de comercio electrónico, con una multa de $9.280.000 por incluir advertencias en un idioma distinto al castellano, omitir la información sobre la nocividad de los productos y la necesidad de consultar las condiciones para su uso adecuado.

Contra las decisiones adoptadas por la Delegatura de Protección al Consumidor no procede recurso alguno.

Vea también: La Estrella se suma a los municipios que prohiben el uso de vapeadores en colegios

“Con estas sanciones, se busca proteger el derecho de los consumidores a contar con información clara y veraz, especialmente en lo relacionado con productos que puedan ser nocivos para la salud”, indicó la SIC.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida