La Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) denunció que su presidente, el líder social Luis Fernando Quijano, ha sido objeto de seguimientos y toma de fotografías por parte de desconocidos en vehículos, durante más de ocho días consecutivos, en el sector donde reside en Medellín.
Según la organización, varios vecinos alertaron al cuadrante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (MEVAL) sobre estas actividades sospechosas que se registraron en la noche de este martes, pero los uniformados no habrían hecho presencia en el lugar.
“La falta de respuesta policial ante un caso que involucra la vida e integridad de nuestro representante y líder social de la trayectoria de Fernando Quijano levanta serias preguntas sobre las garantías de protección para los defensores de DD. HH. y, en un sentido más amplio, para la ciudadanía en general”, aseveró la corporación en un comunicado.
El propio Quijano, también director de la agencia de prensa Análisis Urbano, a través de redes sociales, cuestionó a la Policía: “Lamentable que sus unidades de Policía Medellín no acudan al llamado de la ciudadanía. Grave que no protejan a los ciudadanos”.
Organizaciones como la Fundación Sumapaz hicieron un llamado urgente a la Unidad Nacional de Protección (UNP), a la Policía Nacional, al Gobierno y a la Alcaldía de Medellín para reforzar las medidas de prevención y protección para los integrantes de Corpades, que trabaja en la investigación y denuncia del conflicto urbano.
Lea más: Registraduría denuncia que están estafando con expedir o activar la cédula digital en Antioquia
Leonardo González, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), también se pronunció en respaldo al líder social.
Por lo tanto, desde Corpades, “exigimos respuestas claras sobre las medidas que se tomarán para garantizar la seguridad de Quijano y de otros líderes que trabajan por los DD. HH. en la ciudad, donde persiste una preocupante realidad con graves vacíos institucionales”.
Cabe recordar que desde el pasado mayo, el presidente de Corpades viene alertando sobre la llegada de la banda venezolana del Tren de Aragua a Medellín.
“La ciudad de Medellín siempre ha sido un lugar de negación en cuanto a la presencia del crimen internacional. Así como se negó la llegada del hijo de ‘El Chapo’ Guzmán a Colombia, hoy se niega la evidenciada presencia del Tren de Aragua”, había dicho Quijano en una entrevista a Blu Radio.
Relacionado: Capturan a cabecilla del Tren de Aragua en Medellín, ¿qué hacía en la ciudad?
Además, en enero de 2018, diversas organizaciones de derechos humanos —como CAJAR, Movimiento Nacional de Víctimas y la Corporación Jurídica Libertad— manifestaron su respaldo a Quijano luego de que él y su familia recibieran amenazas por su labor informando sobre la presencia de cárteles mexicanos en Antioquia.