“En desarrollo de una acción preventiva, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Valle de Aburrá solicitó al funcionario encargado, y también secretario de Hacienda, información acerca del presunto presupuesto que debía ser calculado y adjudicado por motivo del evento cultural de la ciudad”, informaron desde la Procuraduría este sábado 22 de julio.
Entre los datos que debe entregar la Alcaldía de Medellín deben incluir un comparativo del presupuesto destinado para la Feria de las Flores en los años 2019 y 2022.
Y en concreto, a la Secretaría de Cultura le solicitó explicar cómo se hizo la planificación del tradicional evento, con el detalle de la inversión de recursos hecha hasta la fecha y los fondos con los que cuentan para realizar la Feria, la fiesta más importante de Medellín.
“El ente de control requiere conocer las proyecciones anuales de la secretaria de Hacienda para dichos eventos; además, especificar si hubo transferencias para la vigencia 2023”, se lee también en el comunicado de la Procuraduría.
¿Qué está pasando con la Feria de las Flores 2023?
La primera gran alerta que se vivió en la ciudad alrededor de la Feria fue la falta de graderías para ver el Desfile de Silleteros, anunciada por el alcalde Quintero y argumentada en la falta de dinero, porque el Concejo le negó la aprobación de transferencias adicionales de EPM. Esto levantó mucha ampolla porque muchos opinaron que un evento de esa magnitud no puede dejarse para última hora y que el recurso debía estar ya asegurado.
Pero luego se empezaron a conocer informaciones sobre la cancelación de otros importantes eventos, como el Desfile de Chivas y Flores, en el que sus organizaciones señalaron no haber contado con el apoyo del sector privado ni del público para poder realizarlo. También se cancelaron conciertos y presentaciones de artistas.
En las últimas horas se conocieron pronunciamientos de sectores económicos que expresaron su preocupación por el impacto que podría tener la cancelación de eventos en el turismo y el comercio, pues la Feria deja una derrama económica importante cada año y es motivo del incremento de visitas de turistas nacionales y extranjeros.
Han dicho los empresarios que ante esta situación “le van a meter el hombro” al evento para mitigar impactos negativos, pues según han dicho, están en riesgo la derrama económica para recuperar inversiones por cerca de 5 millones de dólares, así como 3.000 empleos temporales del sector de la rumba y los restaurantes.