Cada día por lo menos 3.800 toneladas de basuras se botan en el relleno Sanitario La Pradera.
Provenientes de diferentes municipios del departamento y del Valle de Aburrá, los residuos incluyen todavía grandes cantidades de materiales que podrían ser aprovechados.
Le puede interesar: Valoración definitiva de las acciones de EPM en UNE se conocerá este mes
Precisamente con el objetivo de revolucionar esa gestión, Empresas Públicas de Medellín (EPM) selló una alianza con el Instituto Coreano de Industria y Tecnología Ambiental (KEITI) esta semana.
Según explicó la compañía, dicha alianza se materializará a través de un acuerdo de cooperación técnica, con el que se implementará un Plan Maestro de Circulación de Residuos para Medellín.
Dicho plan tendrá dos importantes énfasis: los residuos provenientes de aparatos eléctricos y electrónicos y los residuos provenientes de actividades de construcción y demolición.
Lea también: EPM da un vuelco a su funcionamiento: grupo estrena estructura organizacional
EPM precisó que dicho plan comenzó a formularse desde el año pasado.
Bautizado como la iniciativa Resource Circulation Master Plan for Medellín, la misma había sido presentada desde 2024 al gobierno de Corea del Sur, contando también con el visto bueno de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC).
“El proyecto se implementará durante 2025, con financiación del Ministerio de Medio Ambiente de Corea del Sur. Será desarrollado por el consorcio coreano liderado por las empresas Yooshin & EcoPartners, reconocidas por su experiencia en soluciones ambientales basadas en economía circular”, agregó EPM en un comunicado.
Lea además: EPM estrena nueva estación de carga para carros eléctricos en Medellín; ¿dónde queda?
Santiago Ochoa Posada, vicepresidente Corporativo de Negocios de EPM, señaló que desde Medellín hay expectativa por el acuerdo, sobre todo por constituir una oportunidad para aprender del modelo de desarrollo de Corea del Sur, siendo uno de los países que lidera el aprovechamiento de los residuos de aparatos electrónicos y de construcción, convirtiéndolos en fuentes de recursos que reincorporan en sus cadenas productivas.
“Aprovechando esa experiencia y el conocimiento que ya tienen, los niveles que ya han alcanzado de desarrollo van a ser un buen guía para nosotros. Vamos a promover en nuestra ciudad y en nuestro territorio un modelo de economía circular para estos dos residuos tan importantes”, dijo el funcionario.
Dentro de ese plan estratégico, EPM agregó que se contempla el desarrollo de estudios técnicos, cambios en su modelo de negocios con miras a explorar futuras inversiones e implementar un programa de fortalecimiento de capacidades locales para mejorar dicho aprovechamiento.
Por su parte, Ms. Seung Min Ryu, líder del equipo de Negocios Públicos Instituto de Tecnología e Industria Ambiental de Corea del Sur, señaló que desde dicha organización del gobierno surcoreano se busca compartir el conocimiento y que se replique paulatinamente en Colombia un modelo que en ese país hizo posible alcanzar una tasa de reciclaje de residuos de construcción del 99%, una de las más altas del mundo
“Nos gustaría compartir nuestro conocimiento y nuestra tecnología con Colombia. En el caso del gobierno de Corea tenemos mucho ensayo y error en ese ámbito y nos gustaría compartir esta práctica”, dijo.