<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Contraloría de Medellín investigará impactos fiscales de la negativa del Concejo a la venta de Une

El ente de control anunció una actuación especial sobre EPM y Une para determinar si hubo detrimento patrimonial a causa de la negativa a ese proyecto de acuerdo.

  • En octubre de 2022, el Concejo negó en un acalorado debate la posibilidad de EPM de vender sus acciones en Une. FOTO: JAIME PÉREZ MUNÉVAR
    En octubre de 2022, el Concejo negó en un acalorado debate la posibilidad de EPM de vender sus acciones en Une. FOTO: JAIME PÉREZ MUNÉVAR
04 de mayo de 2023
bookmark

La Contraloría Distrital de Medellín informó este jueves que abrió un proceso para esclarecer las consecuencias que tuvo la negativa del Concejo de Medellín al proyecto de acuerdo con el que la Alcaldía buscaba iniciar el proceso de venta de las acciones de EPM en Une Telecomunicaciones.

El ente de control precisó que se trata de una actuación especial de fiscalización, enfocada en determinar si hubo o no detrimento patrimonial con la negativa de esa corporación pública.

Dicho proceso, aclaró el órgano en un comunicado, se inició con base en una petición interpuesta por el exsecretario de gobierno de Medellín y hoy candidato a la Gobernación de Antioquia, Esteban Restrepo, en la que acusó a los concejales que negaron esa iniciativa ocasionar un presunto daño a las arcas del municipio.

“(Los concejales), con su actuar doloso, omitieron autorizar la enajenación de la participación accionaria que ostenta EPM en Une, causando con ello detrimento patrimonial” formuló Restrepo en esa acción.

Pese a los términos de Restrepo, la Contraloría aclaró que sus pesquisas solamente se enfocarán en EPM y UNE Telecomunicaciones, más no en los corporados que votaron en contra del proyecto.

Esta decisión, añadió la Contraloría, obedece a que dicho ente se limita a vigilar la gestión de los particulares y las entidades que manejan fondos o bienes públicos, según quedó consignado en una comunicación enviada al exsecretario Restrepo.

Con dicha actuación, la Contraloría de Medellín se convierte en el segundo ente de control regional en anunciar una revisión del debate por la venta de Une.

Cabe recordar que el pasado 15 de abril, la Procuraduría Regional Antioquia también abrió una indagación preliminar con base en la misma denuncia de Restrepo, esta última sí enfocada en los diez concejales que con su voto le negaron a la Alcaldía poder iniciar esa transacción.

Este último proceso significa que ese ente disciplinario comenzará a recabar material probatorio para determinar si la denuncia de Restrepo tendría asidero, sobre todo teniendo en cuenta las múltiples interpretaciones que suscitó el tema en el Concejo.

Y es que mientras el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y varios de sus exfuncionarios han acusado a los concejales de ocasionar un detrimento patrimonial, a su vez estos se defienden argumentando que la pérdida de valor de Une nada tiene que ver con el proceso de venta que quería iniciar la Alcaldía, que así hubiera tenido luz verde no habría podido concretarse antes de la pérdida de valor ocurrida este año.

Así mismo, los concejales opositores de la venta, han señalado que, pese a que el gobierno distrital aspiraba a aplicar una cláusula que permitía vender esas acciones en condiciones más favorables a Millicom, bajo un precio que la Alcaldía informó estaba en los $2,8 billones, esa multinacional no estaba obligada a aceptar el negocio.

Jacobo Betancur Peláez

Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter