En la mañana de este viernes 3 de mayo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en compañía de la directora de Ruta N, Carolina Londoño, y el director de Sapiencia, Salomón Cruz, dio inicio a un acuerdo con cuatro instituciones de educación superior para fortalecer el sistema educativo de la ciudad durante los próximos cuatro años.
Entérese: Becas universitarias y otros proyectos con los que la Fundación Nutresa invertirá $31.000 millones este año
El mandatario invitó, a modo de piloto, a las universidades CES, UPB, al ITM y al Cesde a unirse en una campaña con doble propósito: el primero es que las instituciones ayuden a reconstruir o replantear los programas de estímulos (becas) que la alcaldía les ofrece a los jóvenes de la ciudad. El segundo es que acompañen a la administración distrital en una campaña territorial, para que no sean los jóvenes de todas las comunas y los corregimientos los que tengan que ir hasta las instituciones de educación superior, sino que estas sean las que vayan casi casa por casa con sus capacidades e infraestructura.
El alcalde de Medellín, que solo estuvo presente durante la primera parte del encuentro con el sector educativo, aseguró que durante su administración la educación desde la primera infancia hasta la educación superior será el rubro más grande del presupuesto, al que destinará un valor cercano a los $7 billones de pesos. “Entendemos que es la única opción para superar la pobreza”, indicó Gutiérrez.
“En la Universidad CES estamos convencidos de que tenemos una gran responsabilidad con el territorio, los jóvenes, la ciencia, la tecnología y la innovación. Asumimos el compromiso de hacer la educación más accesible y con mayor cobertura desde nuestras capacidades”, agregó Manuel Acevedo, rector de la Universidad CES.
El sello de esta alianza, que empezará a funcionar a modo de piloto aun cuando el plan de desarrollo apenas empieza su debate en el concejo, se dio en el VI encuentro financiero de educación privada que se llevó a cabo este jueves y viernes en la Universidad Ces.
Conozca: Tras posesión de Peña, MinEducación convocó a sesión extraordinaria del CSU de la Universidad Nacional
Allí, participaron unas 20 universidades privadas, que entre otras cosas, manifestaron su preocupación por la caída que han sufrido en las matrículas en los últimos años, especialmente desde que el Gobierno Nacional descontinuo programas como Ser Pilo Paga, donde financiaba la educación superior de los jóvenes independientemente si decidían estudiar en universidades públicas o privadas.