Cuando faltan menos de dos semanas para que termine la campaña por el poder en Medellín, y cuando mucha agua “sucia” ha corrido por las calles y barrios en medio de una de las contiendas más tensas de la historia reciente, la Personería emitió una alerta por la falta de control a la propaganda política en la ciudad.
También puede leer: Alcaldía de Medellín ha bajado 250 vallas de propaganda política por no cumplir permisos
Ese órgano del Ministerio Público se mostró preocupado porque, según expresaron, diferentes partidos políticos, movimientos y grupos de ciudadanos han manifestado que buena parte de la publicidad instalada no tiene los permisos de Espacio Público.
Además, dijo la Personería, la propaganda reportada tiende a mover mensajes belicosos, en contra de otras campañas, lo que “desdibuja su propósito inicial, ya que se evidencia como un medio para atacar a otros, no como uno que busca la favorabilidad para determinado candidato”.
En total, según la Alcaldía de Medellín, hasta el cierre de septiembre pasado, se habían recibido 21 quejas formales por propaganda electoral instalada sin autorización. Y el consolidado por no cumplir permisos llegaba a 248 piezas de propaganda restringidas.
Siga leyendo: Así se paga la propaganda y la guerra sucia en redes
Varias campañas tuvieron que retirar entonces más de 100 ejemplares de su publicidad. Fue el caso de Medellín nos Une, movimiento que soporta la candidatura de Albert Corredor a la Alcaldía y de su lista al Concejo, con 132.
A Corredor le siguieron la propaganda de Antioquia Viva, del excandidato a Gobernación Eugenio Prieto, con 28 ejemplares; luego estuvo Cuidemos Medellín, de Luis Bernardo Vélez, con 11; y el Centro Democrático y Salvación Nacional con 10 cada colectividad.
También se registro desmonte de publicidad partidos y movimientos como el Liberal, Cambio Radical, Creemos, Independientes, Conservador, Juntos, Alianza Verde, ASI, Manos por Medellín, Renovación. Todas por no tener los permisos en regla, según la Alcaldía.
En medio de esta alerta, la Personería recordó que para el próximo 29 de octubre estarán habilitados 239 puestos de votación que equivalen a casi 5.300 mesas y 35.000 jurados. Además, se contará con 98 comisiones escrutadoras.