x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Por qué la vía Las Palmas se convirtió en el eje del ataque terrorista en Medellín?

Hasta el momento se está tratando de establecer si esta situación se generó mediante alianzas con bandas criminales de Medellín, milicias urbanas o desplazamientos desde otros territorios.

  • La vía Las Palmas y los accesos al barrio Loreto estuvieron cerrados mientras se hacía una verificación a la zona, en medio del temor de las comunidades. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    La vía Las Palmas y los accesos al barrio Loreto estuvieron cerrados mientras se hacía una verificación a la zona, en medio del temor de las comunidades. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
hace 3 horas
bookmark

Debido al atentado contra la infraestructura eléctrica en el barrio Loreto, oriente de Medellín, se tuvo que cerrar un corredor clave para la movilidad de la ciudad y el departamento como la vía Las Palmas. Un lote baldío y con baja vigilancia habría facilitado la maniobrabilidad de quienes estuvieron detrás del atentado terrorista, del cual se manejan varias hipótesis de bajo qué modalidad se pudo perpetrar.

Pasadas las 7:30 de la noche de este miércoles, se escucharon explosiones en este sector de la comuna 9 (Buenos Aires), los cuales se sintieron en conjuntos residenciales vecinos, llegando a afectar vidrieras en algunos de ellos. Esto sumado a la caída de una torre en medio de este ataque y el riesgo de que detonaran otros dos artefactos en otras dos infraestructuras eléctricas.

EL COLOMBIANO consultó a algunos expertos sobre por qué se escogió este punto para perpetrar este ataque y todos coincidieron con que su centralidad y su fácil acceso por el Oriente antioqueño o desde otras regiones se hizo atractivo para los presuntos miembros del frente 36 de las disidencias de las Farc que habrían materializado el ataque en la capital antioqueña.

Cabe recordar que no es el primer hecho contra las torres de energía que ocurre en este sector de la ciudad este año, puesto que el pasado 17 de junio ocurrió otra situación similar en el sector de La Asomadera, luego de que fuera captado un artefacto explosivo en una de las torres que alcanzó a detonar, pero no dejó graves afectaciones.

Entérese: Autoridades harán explosiones controladas de cargas sin detonar tras atentado en Loreto, Medellín

Según explicó en ese momento el comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño Ramos, se encontraron tres explosivos, cada uno con material a base de nitrato de amonio y uno de ellos se activó mediante un temporizador, situación similar a la que ocurrió este miércoles en la ciudad.

El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, explicó que esta estructura criminal no tendría presencia como tal en el Valle de Aburrá, pero sí tendría alianzas y redes de apoyo para ejecutar este tipo de acciones en puntos estratégicos. Incluso hizo mención a que hay algunos grupos criminales de la ciudad que tendrían vínculos para algunas labores, como la registrada en las últimas horas.

“Estamos enfrentando empresas del crimen y del terror que se financian con los mercados ilegales, en especial el narcotráfico. Nunca antes había circulado tanta droga en el país y ese dinero de la mafia es el que sostiene a estas estructuras”, señaló Villa Mejía.

Según informes de inteligencia, desde hace varios años, miembros de las disidencias de las Farc subcontratan las acciones criminales mediante sus convenios con grupos armados de la ciudad, algo que quedó en evidencia en 2017 cuando se produjo la masacre de cuatro personas en la comuna 1 (Popular), de Medellín, cuando desertores del frente 34 fueron asesinados, en medio de un acuerdo con las bandas Carpinelo y Carambolas.

Le puede interesar: Hasta $200 millones de recompensa por información para dar con los responsables del atentado a torre de EPM en Loreto

También se habla de la presencia de milicias urbanas en la ciudad, pero estas son más enfocadas al tema panfletario y a la ubicación de mensajes terroristas en puntos estratégicos de la ciudad o dentro de las universidades, algo distante a las vías de hecho y los ataques, como los registrados en el barrio Loreto.

No se descarta tampoco que el accionar haya sido ejecutado directamente por integrantes del frente 36 que llegaron desde el Norte antioqueño para materializar este hecho puntual, teniendo en cuenta que para algunos se hizo de manera improvisada y poco efectiva. “Este hecho no se hizo de manera preparada debido a que no estallaron todos los explosivos que habían ubicado”, expresó un experto del conflicto armado.

Sin embargo, para Luis Fernando Quijano, director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), este accionar busca generar un terrorismo expandido en la ciudad, fundamentado más en el miedo que en los mismos hechos, tal como ocurrió en la mañana de este jueves, donde por sospecha acordonaron la autopista Norte, a la altura del barrio Toscana, por un carro con gas parqueado y en las afueras del Centro Comercial Florida por unos paquetes sospechosos.

“Es un ataque que genera zozobra en un ambiente caldeado y polarizado que se vive en el país, lo que genera incertidumbre entre toda la población”, expresó Quijano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida