Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas son las razones por las que no aceptan pagos con Nequi en locales de Medellín

Comerciantes dicen que hay estafas con comprobantes falsos generados en otra aplicación fraudulenta.

  • La aplicación Nequi, que tiene casi 2 millones de usuarios en Antioquia, actualmente es rechazada por fraudes que se realizan bajo dos modalidades. FOTOS JAIME PÉREZ
    La aplicación Nequi, que tiene casi 2 millones de usuarios en Antioquia, actualmente es rechazada por fraudes que se realizan bajo dos modalidades. FOTOS JAIME PÉREZ
  • Estas son las razones por las que no aceptan pagos con Nequi en locales de Medellín
  • Estas son las razones por las que no aceptan pagos con Nequi en locales de Medellín
23 de noviembre de 2023
bookmark

Los constantes comprobantes falsos presentados en establecimientos comerciales y el rumor, ya convertido en leyenda popular, de que la misma aplicación da un plazo para reversar los pagos, hicieron que en las cajas registradoras de los establecimientos comerciales sea cada vez más común ver los letreros “No se recibe Nequi”.

Lea mas: El caso de un presunto estafador recomendado por varios influencers como Jefferson Cossio

Estos fraudes se cometen de diversas modalidades, bien sea falsificando los recibos de pago de forma manual o haciendo uso de una aplicación de dudosa procedencia llamada Nequi Glitch, que en su traducción en el mundo informático es error de Nequi. También se conoce en el bajo mundo como Nequitrampa.

Iván Darío Passos, presidente de la Asociación de Comerciantes de Castilla, aseguró que muchos de los comerciantes de la carrera 68 decidieron no recibir más pagos con esta aplicación porque entre todos ya se convirtió en una verdad el mito de que desde la misma aplicación se da un plazo para reversar los pagos de los usuarios.

“Lo que pasa es que Nequi da un plazo de 30 minutos para que el usuario dé reversa a la transacción porque había mucha gente que estaba mandando la plata a donde no era. Y ahora son muchas personas que aprovecharon eso para mostrar comprobantes y cuando la persona iba a verificar, se encontraba con que la plata que le pagaron por sus productos ya no estaba”, explicó el líder gremial.

La misma versión la corroboró Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Antioquia, quien ha tenido los mismos problemas en los establecimientos nocturnos del Valle de Aburrá, por lo que decidieron unirse a la ola de rechazo, en particular, por esta aplicación que solo en Antioquia tiene cerca de 2 millones de usuarios.

Entérese: Nequi anunció nuevo cambio de imagen, tras ocho años en el mercado; así se ve la billetera digital

“No reversamos pagos”

Ante las denuncias registradas por los comerciantes y las medidas adoptadas por los mismos, Nequi explicó que la posibilidad de que los usuarios puedan echar para atrás una transacción de manera autónoma no es posible y todo se trata de modalidades fraudulentas para sacar ventaja a costillas de quienes les están vendiendo productos o servicios.

“Se ha identificado una modalidad de estafa a nivel de industria en la que, a través de comprobantes falsos, estafadores emulan el comprobante de pago de distintas entidades bancarias para evitar pagar por sus productos”, explicaron desde esta entidad bancaria virtual, que forma parte de Bancolombia.

La modalidad del Nequi Glitch consiste en que simulando toda la interfaz de Nequi, incluso hasta enviando falsos mensajes de texto, genera la confianza en el vendedor de que ya le pagaron, pero al momento de hacer la verificación se encuentran con que la plata nunca llegó.

A través de las redes sociales, a veces de manera pública y sin ningún escrúpulo, hacen la oferta de que, a cambio de dinero, instalan esta ilegal aplicación que permitiría enviar una determinada cantidad de comprobantes sin que se tenga que sacar dinero del bolsillo, estafando así a los comerciantes. Juan David Buitrago, un usuario de Nequi, relató que “en ningún lado me reciben el dinero con la aplicación porque en los negocios dicen que ya les han hecho muchos fraudes. Por esto ya me toca retirar la plata y andar solo con el efectivo si quiero hacer algo”.

Le puede interesar: Nequi activó tecnología de pago sin contacto para usuarios de su tarjeta

No es la única afectada

Si bien la modalidad de estos fraudes se popularizó con Nequi debido a su gran cantidad de usuarios, otras aplicaciones de su tipo también se han visto perjudicadas por esta modalidad de estafa a los comerciantes mediante apps falsas, como ocurre con Davivienda por medio de Daviplata.

Para el caso de esta entidad, el nombre de la aplicación fraudulenta es conocida como Davitrampa, en la cual opera de la misma manera que la falsificación fraudulenta de Nequi, es decir, generando los comprobantes falsos mediante la interfaz gráfica de esta entidad. Ante esta situación, Davivienda tomó medidas y cuando se hacen los pagos con Daviplata generan un código QR para que los vendedores puedan hacer la comprobación de la veracidad del pago antes de entregar sus productos mediante a opción Confirmar comprobante.

“Daviplata lanza esta nueva opción para contrarrestar a personas inescrupulosas que estaban engañando a comerciantes, vendedores informales, pequeños negocios y clientes”, informaron desde esta entidad bancaria, asegurando que es la primera que cuenta con esta opción para contrarrestar los fraudes, antes de terminar rechazada en el comercio como ya ocurre con su similar Nequi.

Por su parte, Nequi ofrece a los comerciantes afectados la opción de un canal para poder reportar cualquier anomalía en www.nequi.com.co/negocios, en la opción de ‘Ayuda’, para que entreguen toda la información y se les pueda brindar soluciones. También pueden denunciarlo en la línea de servicio 300 600 0100.

Desde la Policía Metropolitana indicaron que este año se tiene registro de denuncias de 350 estafas mediante el uso de aplicaciones bancarias, una modalidad que ha mostrado una reducción notoria, ya que el año pasado, a la fecha, contabilizaba 973 casos.

“La gente se ha puesto más alerta con este tipo de fraudes y de ahí su reducción. Llamamos a la gente a que si se presentan estas situaciones, la denuncien inmediatamente a la Línea 123 para tomar medidas, además de siempre hacer las verificaciones directamente antes de hacer cualquier entrega”, aseguró el subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Richard Fajardo.

Algunas recomendaciones

- No se confíe del comprobante de pago o pantallazo. Vaya a los movimientos y revise que la transacción sí haya sido exitosa.

- Verifique que la fecha y hora del movimiento coincida con la del momento del pago en el establecimiento.

- Compruebe la disponibilidad de Nequi en nequi.com.co/status y no se fíe de quienes afirman que Nequi no está disponible.

- Los movimientos no se desaparecen de la app Nequi, por lo que no se fíe si alguien le dice esto.

350
estafas mediante el uso de aplicaciones bancarias se han denunciado este año.
17,9
millones de personas son usuarios de Nequi en todo el país, según esta entidad.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD