Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una nueva reserva protegida en Antioquia

Esta zona selvática y acuática es el hábitat de algunas especies de fauna y flora en alto peligro de extinción.

  • Habitantes de la ciénaga de Barbacoas ayudan a controlar la expansión del buchón de agua, una planta que pone en riesgo el ecosistema por su rápido crecimiento. FOTO Juan Antonio sánchez
    Habitantes de la ciénaga de Barbacoas ayudan a controlar la expansión del buchón de agua, una planta que pone en riesgo el ecosistema por su rápido crecimiento. FOTO Juan Antonio sánchez
10 de junio de 2017
bookmark

Desde ayer Antioquia tiene una nueva área natural protegida: la ciénaga de Barbacoas, en el municipio de Yondó, a menos de cuatro kilómetros del río Magdalena.

Eso significa que en este espacio de 32.072 hectáreas delimitado por la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia), las actividades humanas se deberán desarrollar, de ahora en adelante, bajo criterios de desarrollo sostenible.

Es decir, el uso y manejo de los recursos naturales y las actividades económicas tendrán una vigilancia más estrecha en esta zona.

Corantioquia informó que la declaratoria se da luego de más de dos años de trabajo con los habitantes del complejo acuático, mediante el cual se restauraron 32 hectáreas de parcelas, se pusieron en funcionamiento 27 hectáreas de sistemas silvopastoriles (pastoreo de ganado en zonas boscosas) y se limpiaron 53 hectáreas de espejos de agua.

Sus grandes riquezas

La ciénaga de Barbacoas es considerada como la “sala cuna” de diferentes especies de peces que se reproducen en estas aguas, en especial, bocachico.

En esta nueva zona protegida habitan especies como el manatí, la tortuga de río, el bagre rayado, el paujil pico azul y la marimonda, que según las autoridades ambientales se encuentran en alto riesgo.

En cuanto a flora, Corantioquia detectó poblaciones de árboles como el comino crespo, el abarco y el costillo, también con alta amenaza y las cuales no se encuentran fácilmente en otras reservas del país.

Alejandro González, director de Corantioquia, manifestó que, “como producto de este trabajo hoy podemos decir que Antioquia tiene la primera ciénaga protegida. Vendrán muchas más, eso nos permitirá consolidar un sistema departamental de áreas protegidas, que dan cuenta de la biodiversidad y la riqueza ambiental que tenemos en el departamento”.

Bajo la jurisdicción de esta entidad ya hay 201.112 hectáreas declaradas como áreas protegidas.

32.072
hectáreas es la extensión del nuevo Distrito Regional de Manejo Integrado, en el Magdalena Medio.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD