viernes
3 y 2
3 y 2
El Jardín Botánico de Nueva York anunció que su compromiso para abordar temas urgentes sobre el cambio climático y para abordar los desafíos de la biodiversidad implicaba la inclusión de científicos de renombre internacional a su equipo de trabajo como Mauricio Diazgranados, que ocupará el cargo director científico y vicepresidente inaugural de la estrategia de conservación urbana.
Entérese: Médicos paisas encuentran forma de saber las causas de la hipertensión
El doctor, que se unirá al equipo del NYBG a finales de la primavera (finales de junio), ha desarrollado investigaciones con enfoques en diversidad de plantas y de hongos “para apoyar a las comunidades en lugares y economías donde los problemas nutricionales, de ingresos y de biodiversidad son de suma importancia”, cuenta en su página web.
Además, continúa explicando, ha dirigido proyectos de investigación basados en países tropicales en desarrollo centrados en el estudio de plantas utilizadas, desatendidas e infrautilizadas, sus principales amenazas y estado de conservación, y su uso sostenible; y le interesa la forma en que el cambio climático ha afectado a las plantas y a los servicios ecosistémicos en general.
Lea también: 12 consejos para tener una vida más sostenible en 2023
Es decir, sus trabajos siempre tienen un enfoque “interdisciplinario, integrando biodiversidad, botánica económica, etnobotánica, sistemática, macroevolución, biogeografía, restauración, y biología de la conservación”. Por eso sus nuevas funciones implican que como director científico y decano del Centro Internacional de Ciencias de las Plantas, lidere el posicionamiento estratégico y la planificación de la División de Ciencias de NYBG.
En el comunicado cuentan también que Diazgranados se llega desde el Royal Botanic Gardens of Kew, en Londres, “donde se desempeñaba como líder de investigación de la Iniciativa de soluciones basadas en la naturaleza de Kew, que trabaja para abordar los desafíos ambientales y sociales”, y recuerdan que el pasado también fue director del Jardín Botánico de Bogotá, donde financió y dirigió la construcción del invernadero más grande de Suramérica.