viernes
3 y 2
3 y 2
Por medio de una alianza entre el Ministerio de Ambiente y 100 empresas del país se busca luchar contra el cambio climático y trabajar para llegar a cero en los próximos años en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en Colombia.
El proyecto que reúne al sector privado y al gobierno nacional se llama Programa Nacional Carbono Neutralidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y busca trabajar en varias líneas. Una de ellas es promover el crecimiento sostenible y bajo en carbono en la economía colombiano.
La otra va relacionada a incentivar la gestión de las emisiones desde los enfoques organizacional y productivo de cada una de las 100 empresas que se unieron al programa, de las cuales algunas son Microsoft Colombia, Banco Mundo Mujer, Riopaila Castilla, Yanbal, Bancolombia, Grupo Éxito, Bavaria y Servientrega.
El ministro de Ambiente, Carlos Correa, anunció durante un encuentro para esta alianza que las compañías que se unieron “recibirán por parte del Ministerio de Ambiente todo el acompañamiento técnico, lo que apoyará la gestión de sus emisiones. Este es un reconocimiento a las empresas comprometidas con la reducción de Gases de Efecto Invernadero”.
El líder de esta cartera se mostró entusiasmado al decir que estas 100 empresas son de diferentes sectores económicos, y que han logrado juntarse porque están “comprometidas con el país y el cambio climático”.
División del programa
Para trabajar con estas empresas se anunció que habrá un plan con cuatro grupos estratégicos en las organizaciones. En el primero estarán las compañías que por primera vez harán el cálculo de su huella de carbono, o apenas lo van a actualizar.
En el grupo número dos estarán ubicadas las que ya diseñarán su plan de gestión de emisiones, categoría en la que participan instituciones que cuentan con el inventario de GEI. En el tercero irán, según el Ministerio, “las organizaciones que aspiran a ser carbono neutral, las que ya han definido objetivos de reducción de GEI bajo un plan de gestión, un inventario y actividades”.
Por último, en el cuarto grupo estarán las que alinearán sus planes con las metas climáticas del país proyectadas a los años 2030 y 2050, y que ya cuentan con certificados de carbono-neutralidad.
Frente a este último punto, el ministro Correa dijo que es un compromiso de todos el país lograr esa neutralidad. Por eso, “que las empresas se vinculen a la estrategia cuyo objetivo es luchar contra los efectos del cambio climático es de suma importancia para el país. Bienvenidas estas primeras cien compañías, es un gran aporte al país, a la biodiversidad y al planeta”, concluyó Correa.
Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.