Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuáles son los insectos más nutritivos?

  • Así se ve la cigarra gigante. FOTO: SSTOCK
    Así se ve la cigarra gigante. FOTO: SSTOCK
16 de julio de 2019
bookmark

Ingerir saltamontes o gusanos de seda tiene un valor nutritivo similar al del consumo de zumo de naranja o aceite de oliva, según un estudio divulgado este lunes sobre el nivel de antioxidantes presentes en insectos y arácnidos, elaborado por un grupo de científicos de la universidad italiana de Teramo.

La investigación hecha en la Facultad de Biociencias y Tecnologías Agroalimentarias y Ambientales de esa institución universitaria, y publicado en la revista científica Fronteras en Nutrición y Dietas Sostenibles, sostiene que “Los insectos comestibles son una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, minerales, vitaminas y fibra”, explicó en declaraciones a la revista especializada el profesor Mauro Serafini, investigador principal del estudio y profesor de Nutrición Humana de la Universidad de Teramo.

De acuerdo con el científico, la aportación de su investigación es que “hasta ahora” nadie había comparado “en términos de aportación de antioxidantes” el valor nutritivo de este tipo de seres vivos con el de otros alimentos más “clásicos”, como el aceite de oliva o el zumo de naranja.

En el estudio también se halló que el gusano de seda, la cigarra gigante y la oruga africana tienen hasta el doble de los valores antioxidantes del aceite de oliva; y que los saltamontes y los grillos contienen hasta cinco veces más que los del jugo de naranja.

Para la elaboración del estudio (actividad antioxidante in vitro de extractos de agua y liposolubles obtenidos de diversas especies de insectos comestibles e invertebrados) el equipo de investigadores testó una serie de insectos y animales invertebrados considerados comestibles, en los que analizaron sus niveles moleculares, tanto en lo que se refiere a contenido como a actividad.

“Para tener una perspectiva, usando los mismos parámetros sobre la capacidad de antioxidantes, realizamos pruebas en el zumo de naranja fresco y el aceite de oliva, dos alimentos habituales cuyo efecto antioxidante en los humanos es de sobra conocido”, explicó el profesor.

El análisis hecho con restos de animales secos diluidos en agua arrojó que un saltamontes aporta 559 kilocalorías por cada 100 gramos; un gusano de seda 487 kilocalorías; una tarántula 450 y una hormiga negra 329.

Serafini, que ha tildado los resultados de la investigación como “prometedores”, no obstante reconoce que es necesario profundizar en este estudio para aclarar cuál es el impacto real de este tipo de molécula en los seres humanos.

La necesidad se debe a que, al hacerse in vitro, es el extracto soluble en agua obtenido de cada insecto lo que evidencia sus componentes antioxidantes, faltaría evaluar si es igual en el cuerpo humano después de comerlos.

En un futuro podríamos adaptar nuestros regímenes alimentarios al consumo de insecto para aumentar el nivel de contenido de antioxidantes”, concluyó el científico, cuyo propósito es encontrar vías para reducir la huella medioambiental del ser humano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD