Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Johnny Cay tendrá manejo ambiental

Johnny Cay, uno de los cayos más visitados del departamento insular de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, será intervenido en materia ambiental y sanitaria, por orden de la Procuraduría general de la Nación. La pequeña isla no tiene acueducto ni alcantarillado y recibe más turistas de los que puede atender.

  • El cayo Johnny Cay, en el departamento insular de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, recibe una carga de turistas superior a la que puede atender. Por eso, la Procuraduría General de la Nación les ordenó a las autoridades ambientales responsables de este lugar del Caribe, mejorar las condiciones. Foto Juan Antonio Sánchez
    El cayo Johnny Cay, en el departamento insular de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, recibe una carga de turistas superior a la que puede atender. Por eso, la Procuraduría General de la Nación les ordenó a las autoridades ambientales responsables de este lugar del Caribe, mejorar las condiciones. Foto Juan Antonio Sánchez
28 de abril de 2018
bookmark

Un tribunal de Colombia ordenó a la autoridad ambiental de la isla de San Andrés la “protección integral” del Parque Regional Johnny Cay, afectado por la presencia masiva de turistas, la falta de redes de acueducto, alcantarillado, saneamiento básico y el inadecuado manejo sanitario.

Así lo informó la Procuraduría General de Colombia, que había pedido al Tribunal Contencioso Administrativo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina amparar los derechos colectivos al goce de un medio ambiente sano y la existencia de un equilibrio ecológico en este parque.

Johnny Cay, con sus apenas 1.500 metros de circunferencia y un mar de palmeras en su interior, debe su nombre al nativo que tuvo la idea de establecer un pequeño negocio de venta de agua de coco, pero fue a partir de ser declarado Parque Regional protegido en 2001 cuando se transformó en un exótico paraje.

La Procuraduría explicó en un comunicado que en un término de seis meses la Corporación Autónoma Coralina debe actualizar el plan de manejo ambiental de Johnny Cay.

Además, en coordinación con la Dirección General Marítima (Dimar), debe asegurarse de que el número de visitantes no exceda la capacidad de carga en el área.

El Tribunal también ordenó que cada trimestre se prohiba el ingreso de turistas por tres días para la ejecución de un proceso de mantenimiento de la infraestructura del parque.

La Procuraduría sustentó esta petición en la presencia masiva y desmedida de visitantes, situación que se agrava por la falta de redes de acueducto, alcantarillado, saneamiento básico, la inexistente prestación de servicios públicos y el inadecuado manejo sanitario.

Un estudio difundido en mayo del año pasado daba cuenta que el parque recibía unas 3.000 personas, cuando en realidad tenía capacidad para albergar 854 turistas.

Igualmente, el Tribunal de San Andrés también impuso la realización de capacitaciones a los operadores logísticos para el cambio gradual de materiales desechables como plásticos e icopor por biodegradables.

Asimismo, esos operadores deben elaborar un video para los visitantes en donde se debe enfatizar en los cuidados ambientales mínimos que deben tener por tratarse de un área protegida.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD