Actos contra el terrorismo en países de Europa, Oriente Medio y América
Bruselas. Decenas de miles de personas se concentraron este domingo en ciudades de todo el mundo para alzar su voz contra el terrorismo, en paralelo a la multitudinaria manifestación que recorrió el centro de París tras los atentados de esta semana. FOTO REUTERS
Beirut. Aunque las principales marchas tuvieron lugar en Europa, también hubo actos contra el terrorismo y a favor de la libertad de expresión en países de Oriente Medio como Israel o el Líbano y de América, como Venezuela, Argentina y Canadá. FOTO REUTERS
En Europa una de las manifestaciones con más participación fue la de Berlín, donde unas 18.000 personas, según cifras policiales, se concentraron ante la embajada de Francia, junto a la Puerta de Brandeburgo, para expresar su solidaridad con las víctimas y en contra del terrorismo y la islamofobia. FOTO REUTERS
Los asistentes portaron carteles con la frase “Je suis Charlie”, símbolo del rechazo contra los ataques a la libertad de prensa tras el atentado al semanario satírico “Charlie Hebdo”, y depositaron ante la legación mensajes de solidaridad, ramos de flores y velas encendidas en memoria de las 17 víctimas de esos actos terroristas. FOTO AP
En Londres, centenares de personas se congregaron en la plaza de Trafalgar -entre ellos el viceprimer ministro británico, Nick Clegg- cuyas fuentes se tiñeron con los colores de la bandera francesa y donde se depositaron flores y bolígrafos en memoria de las víctimas. FOTO AP
También en Bruselas unas 20.000 personas, según la policía, marcharon por el centro de la ciudad. En alusión al ataque del miércoles contra Charlie Hebdo, donde murieron doce personas, los asistentes alzaron lápices y exhibieron carteles con frases como Yo soy Charlie y Libertad de expresión. REUTERS
También unas 12.000 personas se concentraron en Viena, convocadas por el Gobierno y las comunidades religiosas, en repulsa a los ataques de París bajo el lema “Juntos contra el terrorismo”. FOTO REUTERS
El canciller del país, Werner Faymann; el presidente Heinz Fischer, y representantes de todas las comunidades religiosas asistieron a una concentración repleta de carteles con el lema “Je suis Charlie” y mensajes como “Por la paz y la tolerancia” y en la que el coro de la Ópera Estatal de Viena interpretó varias piezas y se leyeron pasajes literarios de inspiración pacifista y europeísta. FOTO AP
En Italia, después de que las concentraciones de los últimos días tuvieran lugar en Roma y Milán, este domingo le tocó el turno a Brescia, donde unas mil personas mostraron su rechazo al terrorismo y su solidaridad con el pueblo francés, por lo que se instaló un libro de grandes dimensiones para escribir mensajes de apoyo. FOTO AP
En Madrid, cientos de personas, entre ellas muchos musulmanes, se concentraron en la emblemática Puerta del Sol y en la plaza de Atocha, en esta última frente al monumento a las víctimas de los atentados de marzo de 2004, en los que 191 personas murieron en ataques simultáneos a cuatro trenes de cercanías perpetrados por yihadistas. FOTO AP
También en Estocolmo hubo una manifestación convocada por Reporteros Sin Fronteras y la organización de Dibujantes Suecos, en homenaje a las víctimas de los ataques, entre ellos sus colegas de “Charlie Hebdo”. FOTO REUTERS
En Oriente Medio, en Jerusalén, donde está previsto que sean enterradas las cuatro víctimas judías del asalto al supermercado kosher en París, tuvo lugar un acto de solidaridad encabezado por el alcalde de la ciudad, Nir Barkat, en la que los participantes portaban carteles con el eslogan de “Israel es Charlie”. FOTO REUTERS
En Beirut, cientos de personas se congregaron en repulsa a esos atentados y en defensa de la libertad de expresión, levantando lápices hacia el cielo en recuerdo a los caricaturistas de “Charlie Hebdo” y con proclamas como “Soy Charlie”, “Sí a la libertad”, “islam contra terrorismo” y “No tenemos miedo”. FOTO REUTERS
Las muestras de apoyo cruzaron el Atlántico y, en América, Buenos Aires condenó los ataques a las puertas de la embajada francesa, un día antes de que tenga lugar en el Museo del Humor un homenaje a las víctimas de Charlie Hebdo en el que participarán, entre otros, dibujantes argentinos como Quino, Sendra y Hermenegildo Sábat. FOTO REUTERS
En varias ciudades de Canadá, como Montreal, cientos de personas manifestaron su solidaridad con todas las víctimas que perdieron la vida durante los ataques terroristas recientes en Francia. FOTO AP