-
En plena crisis, Venezuela celebra la Navidad desde octubre. Por segundo año consecutivo, el país ha decidido adelantar las festividades navideñas, con el propósito de incentivar el consumo, fortalecer la unión cultural y brindar un respiro de esperanza a la población en medio de la difícil situación que atraviesa. Foto: GETTY -
Desde el pasado 1° de octubre, parques, avenidas y espacios públicos de Caracas se llenaron de luces, figuras decorativas y espectáculos musicales que anuncian oficialmente el inicio de una de las épocas más esperadas del año. Foto: GETTY -
El anuncio del adelanto navideño, promovido por el Gobierno Nacional, busca no solo dar un aire de optimismo a la ciudadanía, sino también dinamizar el comercio y fomentar la participación comunitaria. Foto: GETTY -
La Navidad temprana se vive en medio de la tensión política interna y la presencia militar de Estados Unidos en las cercanías de las costas venezolanas, un escenario que ha incrementado la incertidumbre. Foto: GETTY -
El fenómeno de la Navidad adelantada es un intento visible del gobierno por inyectar un sentido de normalidad y promover el consumo en una nación golpeada por años de crisis económica. Foto: GETTY -
A pesar de los esfuerzos por teñir el ambiente de fiesta, el telón de fondo de esta celebración es de alta complejidad. La tensión política interna sigue siendo una constante, con una profunda polarización que afecta todos los aspectos de la vida pública. Foto: GETTY
En plena crisis, Venezuela celebra la Navidad desde octubre
En medio de una compleja coyuntura económica y política, Venezuela ya respira ambiente navideño. Desde el 1 de octubre, Caracas y otras ciudades del país se han llenado de luces, adornos y música decembrina, en una celebración que por segundo año consecutivo se adelanta, buscando generar un clima de alegría y unión en tiempos de dificultad.