Más de 700 personas fueron desplazadas por grupos armados en Cáceres, Antioquia.
En un caserío conocido como La Isla de la Amargura de Cáceres, Antioquia, el clan del golfo amenazó a sus pobladores, todos ellos campesinos, el pasado 2 de septiembre lo que causó una salida masiva por temor a represalias de este grupo armado ilegal. Hoy este lugar está vacío. Foto: Jaime Pérez, enviado especial.
En un caserío conocido como La Isla de la Amargura de Cáceres, Antioquia, el clan del golfo amenazó a sus pobladores, todos ellos campesinos, el pasado 2 de septiembre lo que causó una salida masiva por temor a represalias de este grupo armado ilegal. Hoy este lugar está vacío. Foto: Jaime Pérez, enviado especial.
En un caserío conocido como La Isla de la Amargura de Cáceres, Antioquia, el clan del golfo amenazó a sus pobladores, todos ellos campesinos, el pasado 2 de septiembre lo que causó una salida masiva por temor a represalias de este grupo armado ilegal. Hoy este lugar está vacío. Foto: Jaime Pérez, enviado especial.
En un caserío conocido como La Isla de la Amargura de Cáceres, Antioquia, el clan del golfo amenazó a sus pobladores, todos ellos campesinos, el pasado 2 de septiembre lo que causó una salida masiva por temor a represalias de este grupo armado ilegal. Hoy este lugar está vacío. Foto: Jaime Pérez, enviado especial.
En un caserío conocido como La Isla de la Amargura de Cáceres, Antioquia, el clan del golfo amenazó a sus pobladores, todos ellos campesinos, el pasado 2 de septiembre lo que causó una salida masiva por temor a represalias de este grupo armado ilegal. Hoy este lugar está vacío. Foto: Jaime Pérez, enviado especial.
En un caserío conocido como La Isla de la Amargura de Cáceres, Antioquia, el clan del golfo amenazó a sus pobladores, todos ellos campesinos, el pasado 2 de septiembre lo que causó una salida masiva por temor a represalias de este grupo armado ilegal. Hoy este lugar está vacío. Foto: Jaime Pérez, enviado especial.
En un caserío conocido como La Isla de la Amargura de Cáceres, Antioquia, el clan del golfo amenazó a sus pobladores, todos ellos campesinos, el pasado 2 de septiembre lo que causó una salida masiva por temor a represalias de este grupo armado ilegal. Hoy este lugar está vacío. Foto: Jaime Pérez, enviado especial.
En un caserío conocido como La Isla de la Amargura de Cáceres, Antioquia, el clan del golfo amenazó a sus pobladores, todos ellos campesinos, el pasado 2 de septiembre lo que causó una salida masiva por temor a represalias de este grupo armado ilegal. Hoy este lugar está vacío. Foto: Jaime Pérez, enviado especial.
En un caserío conocido como La Isla de la Amargura de Cáceres, Antioquia, el clan del golfo amenazó a sus pobladores, todos ellos campesinos, el pasado 2 de septiembre lo que causó una salida masiva por temor a represalias de este grupo armado ilegal. Hoy este lugar está vacío. Foto: Jaime Pérez, enviado especial.
En un caserío conocido como La Isla de la Amargura de Cáceres, Antioquia, el clan del golfo amenazó a sus pobladores, todos ellos campesinos, el pasado 2 de septiembre lo que causó una salida masiva por temor a represalias de este grupo armado ilegal. Hoy este lugar está vacío. Foto: Jaime Pérez, enviado especial.
En un caserío conocido como La Isla de la Amargura de Cáceres, Antioquia, el clan del golfo amenazó a sus pobladores, todos ellos campesinos, el pasado 2 de septiembre lo que causó una salida masiva por temor a represalias de este grupo armado ilegal. Hoy este lugar está vacío. Foto: Jaime Pérez, enviado especial.
En un caserío conocido como La Isla de la Amargura de Cáceres, Antioquia, el clan del golfo amenazó a sus pobladores, todos ellos campesinos, el pasado 2 de septiembre lo que causó una salida masiva por temor a represalias de este grupo armado ilegal. Hoy este lugar está vacío. Foto: Jaime Pérez, enviado especial.