<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

A Elon Musk le suenan las criptomonedas en Twitter

El multimillonario fue impulsor de PayPal, la fintech que revolucionó los pagos online y buscaría repetir la hazaña.

  • Varios usuarios le pidieron a Musk que habilitara pagos con criptomonedas en las plataforma que él denomina Twitter 2.0 y hay que mencionar que ha sido promotor de Dodgecoin. FOTO getty
    Varios usuarios le pidieron a Musk que habilitara pagos con criptomonedas en las plataforma que él denomina Twitter 2.0 y hay que mencionar que ha sido promotor de Dodgecoin. FOTO getty
29 de noviembre de 2022
bookmark

¿Qué tienen en común una pasarela de pagos online, Twitter y Elon Musk? Sencillo: que los tres mueven fortunas y pueden combinarse en beneficio del controvertido empresario sudafricano.

Hace muy poco, Musk cerró el negocio que le permitió quedarse con Twitter, una compra que le costo nada más y nada menos que US$44.000 millones, cifra astronómica que en todo caso no le dejó el bolsillo vació porque sigue siendo el hombre más rico del mundo. Su patrimonio, según el Índice de Billonarios de Bloomberg, está avaluado en unos US$180.000 millones.

Aún así, desde hace semanas está estudiando la forma de sacarle ganancias a esa adquisición y ha lanzado varias pistas. En uno de los anuncios más recientes, el magnate habló de lo que llamó Twitter 2.0, una plataforma que además del posteo de mensajes, incluiría servicios como chats encriptados y publicidad.

En dos imágenes subidas a la red social, se observan seis casillas que enumeran las nuevas funcionalidades. Y en la última, la que habla de pagos, Musk no acompaña el pantallazo con la previsualización del servicio, tal como lo hace con las demás (ver foto).

Eso ha servido para que el mercado empiece a especular sobre la manera en que el polémico multimillonario le incluiría el toque financiero a una de las redes sociales más populares del mundo.

Ya lo hizo una vez

A Elon Musk muchos le han criticado la compra de Twitter, incluso se llegó a decir que ofreció plata por el negocio de manera impulsiva y que en realidad no sabe cómo manejar algo así. Ninguna hipótesis puede descartarse en este caso, aunque otros consideran que un hombre como él no se hace rico con ingenuidades ni movimientos al azar.

Resulta que Musk tuvo participación en el fenómeno de PayPal, la pasarela de pagos por Internet que fue pionera en las transacciones digitales y por la que eBay pagó US$1.500 millones en 2022. Antes de esa compraventa, el ahora dueño de Twitter fue uno de los principales inversionistas del proyecto y se desempeñó como director ejecutivo de la fintech.

Es decir, Musk ya conoce este tipo de terreno y sabe cómo sacarle jugo. Hay que recordar que después de venderle PayPal a eBay, se quedó con una ganancia de US$180 millones que luego invirtió en Tesla.

Lo que cambia un poco en este nuevo capítulo de su historia es que, según agencias internacionales, el empresario podría incluir las monedas electrónicas en sus planes.

Elon y las criptomonedas

Cuando compartió la lista de funciones para Twitter 2.0, la casilla de pagos, como se había mencionado, quedó en blanco y varios usuarios aprovecharon para opinar sobre el asunto y dar sus opiniones.

Muchos pidieron que se aceptaran las criptomonedas como medio de pago en la plataforma de la red social. La petición no suena tan descabellada si se tiene en cuenta que cuando anunció su interés en Twitter, Musk comentó que debería permitirse el pago de la función Blue con Dodgecoin, una moneda electrónica fundada en 2013 que ya le trajo problemas en el pasado.

Existen muchas monedas electrónicas en el mundo, bitcóin fue la primera y es la más popular. Hay otras que se denominan stablecoin (monedas estables) que están ancladas a un activo real como el dólar y el portador puede convertirlas en dinero cuando lo necesite.

Dodgecoin, por ejemplo, no está enlazada a ningún activo y se le conoce como moneda meme, pues sus creadores únicamente pretendían hacer una ironía con la burbuja del bitcóin y la popular figura de un perro japonés que por esos días era viral.

El multimillonario fundador de Tesla comentó públicamente a favor de Dodgecoin en varias ocasiones e impulsó su valor, como si se tratara de una especie de legitimador. Eso le trajo una demanda en junio de este año y lo acusaron de inflar artificialmente el precio.

Según la persona que lo demandó, los inversores perdieron unos US$86.000 millones y por eso pidió que reembolsara esa misma suma y agregara una indemnización de US$172.000 millones. Nunca hubo un pronunciamiento oficial por parte de Musk o el equipo de abogados que lo representa.

En todo caso, desde que se está hablando incluir criptomonedas en Twitter, el Dodgecoin ganó más de 20% en su capitalización semanal. Los usuarios están a la expectativa y esperan nuevas pistas por parte del millonario en los próximos días.

Algo que sí está claro es que el tráfico de usuarios que actualmente tiene Twitter le otorga un potencial incalculable como pasarela de pagos, bien sea que al final se incluyan o no las criptomonedas.

Las cifras en la era Musk

En su propia cuenta de Twitter, el sudafricano compartió métricas recientes sobre el comportamiento de la red social y subrayó que el número de nuevos registros alcanzó los 2 millones de usuarios diarios, siendo la cifra más alta en toda la historia.

Así mismo, valoró que en la última semana los usuarios han pasado casi 8.000 millones de minutos activos al día en la plataforma, marcando otra cifra récord de actividad en la red. De acuerdo con algunos analistas, la intención detrás de esa divulgación consistiría en demostrar que todo el talento humano que renunció a la compañía no ha hecho mella a la operación y que sigue siendo un negocio redondo para explotar.

44
mil millones de dólares pagó Elon Musk para adquirir a Twitter.
8.000
millones de minutos estuvieron activos los usuarios de Twitter la semana anterior.
Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*