Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Entre enero y junio, el país estrenó 62 rutas aéreas y cuatro aerolíneas

En el primer semestre de 2022 el transporte de pasajeros por aeropuertos creció 102%.

  • El transporte aéreo de pasajeros creció 102% en el primer semestre del 2022. FOTO Colprensa.
    El transporte aéreo de pasajeros creció 102% en el primer semestre del 2022. FOTO Colprensa.
19 de julio de 2022
bookmark

A la par con el crecimiento en el transporte aéreo de pasajeros en el primer semestre del presente año que fue del 102%, esta operación también estrenó 62 rutas y entraron en escena cuatro nuevas compañías.

Así lo informó la Aeronáutica Civil (Aerocivil) al reportar que en los primeros seis meses dio permiso a 31 nuevas rutas nacionales de pasajeros, 28 internacionales y tres más para la operación de carga, y además dio vía libre para la entrada de cuatro nuevas compañías a la operación nacional.

“Con el fin de brindar mayores posibilidades de conectividad, entre el primero de enero y el 30 de junio del presente año ingresaron al mercado aéreo colombiano cuatro nuevos operadores: LATAM Ecuador, Plus Ultra, Volaris Costa Rica y Sky Airlines Perú. Las nuevas aerolíneas brindan a los usuarios mayores posibilidades de conexión con diferentes destinos nacionales y de Colombia con varios puntos en Norte, Centro y Suramérica”, resalta la Aerocivil en un comunicado.

En cuanto a la operación nacional, la entidad informó que fueron a avaladas las tareas de la compañía Wingo en las frecuencias desde Bogotá a Armenia, Villavicencio, Yopal, Ibagué y Neiva. Así mismo, la ruta Armenia – Santa Marta - Armenia. Por su parte, la aerolínea Avianca opera el permiso de operación para diez nuevas rutas que conectan a Bogotá con: Ipiales, Popayán, Yopal, Sincelejo, Florencia y Villavicencio. Igualmente, a Bucaramanga con Cali y Santa Marta; a Cali con Cúcuta y Riohacha, y a Cartagena con Cúcuta, Medellín y Riohacha.

En el mismo sentido, la empresa EasyFly lo hace con dos rutas desde Bogotá a San José del Guaviare y Puerto Inírida. Y la empresa Ultra Air se le autorizó la operación en las rutas desde Bogotá a Cali, Cartagena, Santa Marta y San Andrés; así mismo, la conexión entre Medellín, Cartagena y Santa Marta; y Santa Marta con Pereira; y, a Cartagena con Pereira.

“Las rutas aprobadas durante este primer semestre ratifican el buen momento que atraviesa la reactivación del sector y benefician directamente a los viajeros que encuentran más posibilidades de conexión y les brindan precios más competitivos para planear sus viajes, así mismo, las nuevas rutas para el transporte de carga son un fuerte impulso para el comercio y la economía nacional”, señaló Francisco Ospina, director (e) de la entidad.

En la operación internacional, la Aerocivil le aprobó a la aerolínea Viva Aerobus tres rutas saliendo de México en los puntos que conectan a Ciudad de México con Medellín, Cancún y Guadalajara con Bogotá. Lo mismo con la empresa Wingo a la que le avaló dos rutas: Bogotá – Valencia (Venezuela) - Bogotá; y Medellín con La Habana (Cuba) - Medellín.

Por otra parte la empresa Avianca obtuvo el permiso de operación para diez rutas: hacia Estados Unidos en la rutas Bucaramanga - Miami, Cartagena - Nueva York, Medellín - Orlando, Santa Marta - Miami y Pereira - Miami. Además, la conexión entre Cali y Ciudad de México; a Bolivia la frecuencia a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) con Bogotá y hacia Venezuela, la ruta Bogotá – Caracas – Bogotá.

Adicionalmente, a la empresa Avianca Costa Rica se le aprobaron dos rutas que conectan a Costa Rica, desde San José a Cartagena y Medellín.

A la Compañía Panameña de Aviación COPA se le aprobó la ruta Panamá – Santa Marta – Panamá. Así mismo, le fueron aprobadas cuatro rutas a la empresa Fast Colombia desde Medellín a Sao Pablo (Brasil) y a Buenos Aires (Argentina); desde Bogotá a Buenos Aires (Argentina); y desde Cartagena a Ciudad de México (México). Al operador JetSmart Colombia se le aprobó la ruta que conecta a Santiago de Chile (Chile) con Pereira.

Y a la aerolínea LATAM Ecuador se le dio vía libre a la ruta Quito (Ecuador) – Bogotá – Quito (Ecuador). Por último, para la operación de pasajeros internacional se aprobó la ruta San José – Bogotá – San José, para conectar a Costa Rica con Colombia a través de la aerolínea Volaris Costa Rica.

Las 62 rutas aprobadas durante este primer semestre de 2022 ofrecen un nuevo abanico de posibilidades a los usuarios del transporte aéreo para encontrar más alternativas dentro del mercado, que les permitan acceder a nuevos operadores y más puntos de conexión dentro y fuera del país y ratifican el compromiso del Gobierno nacional, de seguir con hechos y en equipo, contribuyendo al crecimiento de la economía y la conectividad de Colombia por vía aérea”, afirmó Ángela María Orozco, ministra de Transporte.

En las actividades de carga, la Aerocivil aprobó a la empresa Air Caribe (carga) tres rutas que conectan a Bogotá con Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Miami (Estados Unidos) y San Juan de Puerto Rico, en Puerto Rico.

Y tres rutas internacionales a Canadá, con la empresa Air Canadá. Estas son: Montreal – Bogotá – Montreal; Montreal – La Habana – Bogotá – Montreal; y Toronto – Bogotá – Montreal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD