viernes
8 y 2
8 y 2
La reactivación económica del país estará apalancada en el plan “Nuevo Compromiso por Colombia” que contempla inversiones en el corto, mediano y largo plazo por más de 160 billones de pesos, según insistió el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, al intervenir en la apertura del Congreso Nacional de Cafeteros, que se realiza virtualmente.
Según el funcionario una de las líneas de acción es el compromiso con el campo y la paz con legalidad con proyectos por más de 3,6 billones de pesos entre 2020 y 2022.
En ese sentido, la apuesta será acelerar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDETs), impulsar la Agricultura por Contrato, implementar el catastro multipropósito y dinamizar el plan Colombia Rural con la ejecución de obras de mejoramiento y mantenimiento de vías rurales en 257 municipios.
Puede leer: El campo crece, pero la rentabilidad no se nota
Carrasquilla destacó que pese a las complejidades que planteó el 2020 el valor de la cosecha cafetera será histórico sumando 9 billones de pesos, lo que tendrá un efecto dinamizador en la economía de los municipios productores del grano, en los que se recolectarán alrededor de 14 millones de sacos.
En medio de las dificultades el sector cafetero ha tenido un comportamiento envidiable que debe aprovecharse para apalancar el crecimiento futuro. “El sector debe contribuir con la reactivación económica y la recuperación del empleo en los años venideros”.
Le puede interesar: Año cafetero inicia con menos granos
Las deliberaciones del Congreso Nacional de Cafeteros se extenderán hasta el próximo viernes, 4 de diciembre, y su eslogan en esta ocasión es “Unidad, Transformación, Futuro. El café, la esperanza de Colombia”.
Como parte de la agenda también habrá paneles y conversatorios con temas relevantes como consumo de café, innovación, equidad de género, protección social integral de los caficultores, tendencias de mercado, gestores de cambio, comunicación y liderazgo.
Se hablará también de los retos y oportunidades para la producción de café tras la covid-19 y se presentarán destacados modelos de emprendimiento cafetero.
La clausura, el viernes, estará a cargo del presidente, Iván Duque Márquez.
"El valor de la cosecha cafetera será histórico. El sector cafetero ha tenido un comportamiento absolutamente intachable y ha sido un ejemplo para el país en este año tan difícil”. Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla #CongresoCaferero88 @MinHacienda
— Federación Nacional de Cafeteros (@FedeCafeteros) December 1, 2020
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.