Lo administrará por una década y la asignación la hizo la noche del viernes el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El recaudo de la parafiscalidad ganadera es cercano a $90.000 millones anuales, que según el Ministerio, se destinan a la comercialización de carne y leche para estratos medios y bajos, el apoyo a la exportación de ganado, carne y leche, y a la investigación científica y capacitación del sector pecuario, entre otros.
El ministro Andrés Valencia, aseguró a través de un comunicado de prensa que la decisión se tomó “según los lineamientos establecidos por la Corte Constitucional, para la entrega de la administración de los fondos parafiscales, solo existe una agremiación en el sector ganadero bovino y bufalino de carne y leche que cumple con los criterios de representatividad nacional y organización y estructura democrática, la cual es Fedegán, gremio que fungió como administrador de la cuota parafiscal ganadera durante 22 años, desde la creación del fondo”.
Habla del artículo 7 de la Ley 89 de 1993 que indica “El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura, contratará con la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, la administración y recaudo final de las cuotas de fomento ganadero y lechero”, y el artículo 30 de la Ley 101 de 1993 que dispone que “la administración de las contribuciones parafiscales agropecuarias y pesqueras se realizará directamente por las entidades gremiales que reúnan condiciones de representatividad nacional de una actividad agropecuaria o pesquera determinada”.
En 2016, el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos le había quitado esta posibilidad al gremio. Las razones generaban polémica, por un lado se hablaba de los malos manejos del dinero de los ganaderos, con la acusación sobre la mesa de que esos recursos buscaban financiar proyectos privados y se desviaban de su objeto primordial en función de los ganaderos, y por otro, de que era una represalia debido a que el presidente Jose Félix Lafaurie estaba en desacuerdo con las conversaciones de paz que sostenía el gobierno Santos con las Farc.