En su paso por la ‘Tierra Firme’ el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, destacó que entre enero y agosto de 2019 el sector arrocero se constituye como uno de los que más hectáreas ha asegurado, en total 17.081, lo que representa un crecimiento del 822 % si se compara con 2018.
La cifra la dio a conocer el Ministro en el encuentro con el sector arrocero que se llevó a cabo el pasado 20 de septiembre en Espinal, y en la misma línea, hizo énfasis en que el sector agropecuario registra la mayor cantidad de hectáreas aseguradas en toda la historia, 108.513, lo cual representa un crecimiento del 177 % respecto a 2018 cuando acumulaba 39.232 ha.
El jefe de la cartera participó en la Asamblea de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), donde expresó: “Esta fue la primera cadena productiva priorizada en el Plan de Ordenamiento. Trabajamos con todos los actores en el Consejo Nacional del Arroz para tomar medidas y equilibrar las condiciones de este cultivo, como fijar una meta de siembras, que hoy nos arroja unos excelentes resultados en cuanto a precio e inventarios sanos”.
Después de participar en la asamblea, Valencia en compañía del presidente de la SAC, Jorge Bedoya y el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, realizó un recorrido por la planta de secamiento, almacenamiento y trilla de arroz que se construye en Espinal.
La planta presenta un avance del 95 % en cuanto a obra civil, mientras la infraestructura relacionada con la trilla un 20 %. El complejo tendrá una capacidad de recibo de 320 toneladas, de almacenamiento de 4.000 toneladas (t). y de 10 t de trilla