Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Trabajadores bananeros buscan 12 % de aumento

Las negociaciones para una nueva convención laboral entre empresarios y obreros se instalarán el próximo lunes 8 de julio.

  • Emerson Aguirre, presidente encargado de Augura (izq.) y Guillermo Rivera, presidente de Sintrainagro. FOTO: Cortesía Augura
    Emerson Aguirre, presidente encargado de Augura (izq.) y Guillermo Rivera, presidente de Sintrainagro. FOTO: Cortesía Augura
02 de julio de 2019
bookmark

Los trabajadores bananeros agrupados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro) presentaron ante la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) el pliego de peticiones dirigido a los empresarios de la región de Urabá, para la firma de una nueva convención colectiva de trabajo.

El presidente de la organización sindical, Guillermo Rivera, en diálogo con EL COLOMBIANO, expresó que el punto de partida para las conversaciones será un aumento salarial del 12 % para el primer año de vigencia del acuerdo, y un 5 % para el segundo.

“Son unos ajustes moderados, pero tenemos varias iniciativas en el pliego para discutir. Ese 12 % es el punto de partida de las negociaciones”, mencionó el dirigente.

En ese contexto, es necesario anotar que mientras el salario mínimo en Colombia para este año es de 27.603 pesos por día (828.116 pesos por mes), en el sector bananero es de unos 40.000 pesos diarios (1,2 millones), con lo que con un reajuste de 12 % pasaría a 44.800 pesos por día (1,34 millones por mes).

La aspiración de los trabajadores bananeros es trasladar estos incrementos porcentuales a los fondos de educación y vivienda, así como a los beneficios extralegales. Rivera se declaró partidario de crear mecanismos de respeto, confianza y autoridad para alcanzar un acuerdo. “Somos amigos que compartimos ideas. Este gremio tiene que estar unido frente a las diferentes problemáticas del presente y del futuro”, dijo.

La óptica empresarial

El presidente encargado de Augura, Emerson Aguirre, señaló en un comunicado que “desde el gremio somos respetuosos y garantistas frente al derecho de asociación que tienen los trabajadores bananeros. Por más de 30 años le hemos apostado al modelo de concertación y diálogo como herramienta fundamental de la paz laboral que facilita el normal desarrollo de nuestra agroindustria”.

Durante la reunión, en la que Sintrainagro presentó el petitorio, el dirigente gremial recordó que 2019 no ha sido un año fácil para la producción de banano en Colombia, pues fenómenos como el cambio climático han afectado la productividad, especialmente en el Urabá, durante los meses de abril, mayo y junio.

El empresario Gabriel Harry Hinestroza consideró exagerada la pretensión salarial y planteó una prórroga por un año de la actual convención. Por su parte, Augura y Sintrainagro coincidieron en señalar que los diálogos, que se prolongarán por 20 días en la etapa de arreglo directo, propenderán por proteger los 35.000 empleos directos generados y el ingreso de casi 850 millones de dólares en divisas para el país.

35.000
empleos directos genera el sector bananero en la región agroindustrial de Urabá.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida