Los trabajadores bananeros agrupados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro) presentaron ante la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) el pliego de peticiones dirigido a los empresarios de la región de Urabá, para la firma de una nueva convención colectiva de trabajo.
El presidente de la organización sindical, Guillermo Rivera, en diálogo con EL COLOMBIANO, expresó que el punto de partida para las conversaciones será un aumento salarial del 12 % para el primer año de vigencia del acuerdo, y un 5 % para el segundo.
“Son unos ajustes moderados, pero tenemos varias iniciativas en el pliego para discutir. Ese 12 % es el punto de partida de las negociaciones”, mencionó el dirigente.
En ese contexto, es necesario anotar que mientras el salario mínimo en Colombia para este año es de 27.603 pesos por día (828.116 pesos por mes), en el sector bananero es de unos 40.000 pesos diarios (1,2 millones), con lo que con un reajuste de 12 % pasaría a 44.800 pesos por día (1,34 millones por mes).
La aspiración de los trabajadores bananeros es trasladar estos incrementos porcentuales a los fondos de educación y vivienda, así como a los beneficios extralegales. Rivera se declaró partidario de crear mecanismos de respeto, confianza y autoridad para alcanzar un acuerdo. “Somos amigos que compartimos ideas. Este gremio tiene que estar unido frente a las diferentes problemáticas del presente y del futuro”, dijo.