Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A. Latina crecerá 1,7% hasta 2020: BID

11 de abril de 2016
bookmark
30 %
de los proyectos del BID a 2020 estarán orientados a combatir el cambio climático.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advirtió ayer que América Latina crecerá hasta 2020 a un ritmo medio anual del 1,7 %, menos de la mitad del 4 % registrado en la década 2003 al 2013, por lo que es urgente invertir en infraestructura y adoptar reformas fiscales profundas.

Para 2016, el BID prevé una contracción del 0,3 %, afectada por la caída de los precios de las materias primas, la desaceleración de la economía de China y el envejecimiento demográfico, según el informe macroeconómico presentado por el banco durante su reunión anual que se celebró el fin de semana en Bahamas.

Como lastre de esta contracción está Brasil, cuya economía se prevé registre un crecimiento negativo del 3,8 % en este año. De acuerdo con los cálculos del organismo, por cada 1 % de reducción en el crecimiento de China, impacta América Latina y el Caribe con una reducción del 0,6% en el crecimiento.

“Muchos países se ven en la difícil situación de tener que actuar de manera inmediata o exponerse a ajustes aún más complicados en el futuro”, señaló Santiago Levy, vicepresidente del BID.

Remarcó, no obstante, que “la buena noticia es que hay mucho espacio para mejorar la eficiencia del gasto y realizar un rebalanceo de las políticas fiscales”.

Mientras tanto, el durante la asamblea que terminó ayer, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, insistió en su deseo de incorporar a Cuba como miembro de la organización multilateral.

“Todavía están frescas en nuestra memoria las imágenes de la histórica visita del presidente Barack Obama a Cuba que fortalece las esperanzas de una pronta incorporación de la isla al Grupo BID” dijo Moreno.

Se refirió además a otro tema de actualidad, el de los paraísos fiscales y la transparencia financiera tras las revelaciones de los llamados “Papeles de Panamá”.

“En el Banco hemos apoyado, y seguiremos apoyando, los esfuerzos de los países en temas de transparencia financiera y fiscal, promoviendo el cumplimiento de los estándares del GAFI para la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida