Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Apertura gradual impulsa demanda de combustibles

  • Ecopetrol y expendedores minoristas de combustibles señalan un aumento en las ventas de combustibles por la reactivación productiva. Foto Carlos Velásquez
    Ecopetrol y expendedores minoristas de combustibles señalan un aumento en las ventas de combustibles por la reactivación productiva. Foto Carlos Velásquez
13 de mayo de 2020
bookmark

La refinería de Barrancabermeja, de la petrolera Ecopetrol, debió aumentar el fin de semana en un 22 % sus operaciones para responder al paulatino incremento de la demanda de combustibles en el interior del país.

Así lo reportó la compañía en un comunicado, en el que precisó que actualmente el complejo petrolero opera con un total de 9 de las 54 plantas, y que esta semana labora con un mínimo vital de 1.350 trabajadores, entre directos y contratistas.

En el reporte, se indicó además que la petrolera puso en servicio “la Unidad 200 de crudos, completando así cuatro unidades de destilación primaria en funcionamiento. Estas unidades procesan el petróleo proveniente de los campos de producción de la región del Magdalena Medio y de otras zonas como el campo Cusiana, en Casanare”.

De la misma forma, reinició operaciones la unidad de Cracking UOPII para atender la demanda de gasolina del interior del país que observó un incremento del 24 % con relación al mes de abril.

En ese contexto, Ecopetrol aseguró que la refinería santandereana está entregando al país diésel, gasolina, propileno grado refinería (una materia prima utilizada por su filial Esenttia para la producción de polipropileno), GLP, combustóleo y asfalto.

Leve despegue

Sobre el anuncio de Ecopetrol, Álvaro Younes, presidente de Fedispetrol, manifestó que este tiene sentido ya que se comienza a observar en las carreteras y en las ciudades algún movimiento.

“Esto tiene que generar, forzosamente, un aumento en el consumo de combustibles y reflejarse en las estaciones de servicio”, expresó el dirigente gremial, quien enfatizó en que todavía falta mucho para llegar a la normalidad.

Según le dijo Younes a EL COLOMBIANO hay muchas dificultades en la red minorista de expendio de gasolina y acpm. “Hay cientos de estaciones que por estar en zonas de frontera tienen unos cupos, y al no poder vender durante dos meses porque el país estuvo quieto, esperamos que esos cupos no los vayan a quitar o a rebajar”.

Adicionalmente, mencionó que hay otro grupo de estaciones pequeñas (que venden menos de 25.000 galones por mes), las cuales están en grave de riesgo, por la reducción dramática que tuvieron las ventas hasta de un 80 %, por lo que reclamó ayudas y apoyos para estas.

80 %
se redujo la venta de combustibles por el aislamiento: Fedispetrol.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD