Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Áreas protegidas del país aportan US$3.439 millones anuales al PIB

  • Una de las reservas naturales del país. FOTO FUNDACIÓN AMBIENTE COLOMBIA
    Una de las reservas naturales del país. FOTO FUNDACIÓN AMBIENTE COLOMBIA
25 de agosto de 2019
bookmark

La situación por la que atraviesa la selva tropical del Amazonas, a causa de un incendio forestal que ha consumido más de 500.000 hectáreas, puso sobre el tapete el debate sobre cuánto es el aporte económico que tienen este tipo de ecosistemas no solo en la región, sino en el país.

Aunque la biodiversidad del territorio nacional se compone de diversos jugadores, lo cierto es que tan solo las 59 áreas protegidas de Colombia le aportan hasta US$3.439 millones anuales al PIB.

Así queda registrado en el más reciente informe de ‘Sostenibilidad Financiera del Sistema de Parques Nacionales Naturales’, compilado por WWF, en el que se detalla que por esta contribución se ven beneficios por US$1.097millones en el sector agrícola, US$623,8 millones en el energético y US$609,9 millones en el doméstico.

Carlos Mauricio Herrera, especialista en áreas protegidas de la WWF Colombia, explicó que este aporte económico obedece al provisionamiento y la regulación hídrica que aportan las áreas. “Es decir, los servicios de aprovisionamiento de agua que están aportando en general a la economía, que son esenciales para que el sistema productivo funcione. Por ejemplo, el agua se utiliza para la energía y también para el riego y la adecuación de los suelos”.

El directivo comentó que este tipo de beneficios se pueden cuantificar en la manera que se examinan cuántas hectáreas se benefician con esa agua. De hecho, otra de las contribuciones que destaca en dicho informe es que también la reducción de emisiones de carbono se traduce, según Parques Naturales, en US$9.657 millones al año al evitar más de 1.400 millones de toneladas de carbono.

“La naturaleza tiene un valor invaluable, pero a la hora de dar el debate político sobre la necesidad de conservarla es necesario establecer alguna aproximación al valor monetario”, aseguró Sandra Chamorro, especialista en planeación, monitoreo y efectividad de WWF Colombia.

Desde esa organización, se destacó, igualmente, que todas estas contribuciones se dan en hasta por lo menos 152.286 hectáreas de distritos de riego en el país. A esto se suma que 52% de la energía hidroeléctrica que se produce en Colombia utiliza agua proveniente de estas áreas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD