Todo se conoció en la mañañana de este lunes, tras el llamado del Consejo Gremial al Gobierno Nacional para levantar un bloqueo en la vía hacia El Guavio. Algo que estaba evitando realizar mantenimiento en la Central Hidroeléctrica El Guavio.
El gremio hizo un llamado urgente al Ministerio del Interior para que se levante el bloqueo que impide el acceso a esa Hidroeléctrica, ubicada en Cundinamarca.
La entidad advirtió que la imposibilidad de ingresar personal y maquinaria para labores de mantenimiento podría ocasionar daños graves en las turbinas y equipos, con consecuencias directas sobre el suministro de energía en Bogotá, Cundinamarca, Meta y Guaviare.
¿Quiénes están bloqueando la Hidroeléctrica El Guavio?
Enel le confirmó a EL COLOMBIANO que habitantes de Ubalá, Gachalá, Gama, Gachetá y Junín vienen adelantando protestas desde el primero de agosto pasado.
Los manifestantes reclaman que, pese a la significativa contribución energética de la región, sus comunidades han sufrido un abandono histórico en infraestructura y desarrollo social.
El pliego de peticiones incluye la pavimentación de vías y la gratuidad del servicio de energía, temas que superan las competencias de la empresa Enel, operadora de la central, y requieren la intervención de autoridades nacionales, regionales y locales.
Propuestas oficiales no frenan el bloqueo
No obstante, las comunidades rechazaron las propuestas y mantienen la restricción al tránsito de maquinaria, lo que impide el inicio de los trabajos programados en la bocatoma de la central.
Riesgos para la seguridad energética del país
Enel Colombia advirtió que, de persistir los bloqueos, será necesario suspender completamente la operación de El Guavio para evitar daños mayores en sus activos.
Esta situación, según la empresa, podría tener consecuencias catastróficas sobre la seguridad energética y la economía nacional, al comprometer la confiabilidad del servicio en Bogotá y otras regiones del oriente del país.
La compañía reiteró su disposición al diálogo y a trabajar de manera conjunta con las instituciones, pero rechazó el uso de vías de hecho que ponen en riesgo el funcionamiento de un activo estratégico para el sistema eléctrico colombiano.
Puede leer: Gremios del Caribe demandan al Gobierno para obligarlo a resolver crisis de Air-e