Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así es el primer crédito atado a indicadores sostenibles y de género hecho en Colombia

Esta operación, de Bancolombia y el Grupo Argos modifica las condiciones de deuda al cumplir indicadores de sostenibilidad.

  • Demostrando resultados en equidad de género y reducción de emisión de gases de efecto invernadero, el Grupo Argos podrá bajar la tasa de interés de su deuda. FOTO Jaime Pérez
    Demostrando resultados en equidad de género y reducción de emisión de gases de efecto invernadero, el Grupo Argos podrá bajar la tasa de interés de su deuda. FOTO Jaime Pérez
28 de abril de 2021
bookmark

El Grupo Argos y Bancolombia firmaron oficialmente un contrato de crédito que está atado a indicadores de sostenibilidad, en el que la tasa de interés estará ligada al desempeño y resultados de las compañías del mencionado grupo empresarial en materia de equidad de género y cambio climático.

Así lo explicó Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, quien señaló que se trata de un acuerdo de financiación que tendrá un vencimiento a cinco años y que modifica las condiciones de la deuda actual entre las partes (que suma 392.000 millones de pesos), resaltando que la operación no incrementa el endeudamiento del grupo.

“Esta operación representa un verdadero hito en los mecanismos de financiación corporativo y es un aporte relevante para avanzar simultáneamente en asuntos sociales, ambientales, de gobierno y financiero”, dijo Velásquez.

En esa línea, el vocero del grupo empresarial señaló que el crédito implicará una reducción de hasta 100 puntos básicos en la tasa de interés, y dependerá de los avances demostrados por la organización en equidad de género (específicamente en la participación de las mujeres en su liderazgo) y en la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero de sus operaciones.

“Estos son temas que hoy son de la mayor importancia para todos los ciudadanos y para los inversionistas nacionales y globales (...) Nuestro compromiso para reducir las emisiones específicas del Grupo Argos es de un 46 % a 2030, que son una meta ambiciosa, pero conseguible”, apuntó.

Por parte de Bancolombia, su presidente, Juan Carlos Mora, aseguró que dicho crédito es pionero en la evolución de la forma de hacer negocios del banco con quienes aportan al bienestar social.

“El compromiso es acompañar a nuestros clientes en su transición hacia una economía baja en carbono y a lograr avances en indicadores como la equidad de género, en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, agregó Mora.

El investigador económico de la Universidad Sergio Arboleda, Luis Fernando Ramírez, rescató lo novedoso de la iniciativa y resaltó que “en Colombia nunca se ha asociado el riesgo crediticio a beneficios sustentables y eso me parece que es una tendencia que podría ser de gran importancia para el futuro no solamente de Colombia, sino del mundo por los desafíos planteados frente al cambio climático”.

Desde el Grupo Argos se señaló que ambos temas están en el centro de su estrategia como grupo empresarial en línea con los objetivos globales trazados en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

“Estos son dos compromisos en los que hemos trabajado y que nos permiten ser reconocidos como una de las empresas más sostenibles del mundo de acuerdo con el Dow Jones Sustainability (ver Radiografía)”, agregó el presidente del Grupo Argos.

Con las metas en esa materia definidas, se aclaró que cada año el Grupo Argos reportará su avance en función del cumplimiento de lo establecido dentro del crédito en términos de equidad de género y cambio climático, para poder beneficiarse así de la reducción en la tasa de interés.

Por su parte, Ramírez planteó que el hecho de que sean empresas con sede en Antioquia las que impulsan este tipo de operación “pone a la región en un liderazgo y compromiso de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, planteó Ramírez.

Además, el investigador económico coincidio con Velásquez al señalar que esta iniciativa podría ser replicada por otras entidades financieras y empresas del país

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD