Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así se aceleró la transformación digital en medio de la covid-19

La crisis apuró estos planes en el corto plazo, pero adaptarse al cambio requiere de una estrategia para no cometer errores que resulten costosos para su negocio.

  • ilustración sstock
    ilustración sstock
13 de septiembre de 2020
bookmark

Que el 98,8 % de las empresas en el país se encontrara trabajando durante la cuarentena bajo un sistema remoto o teletrabajo, y que de ellas el 76,2 % pensara continuar operando de la misma manera una vez culmine el confinamiento obligatorio, según un estudio de la Federación Colombiana de Gestión Humana, muestra que la transformación digital es una realidad, pero ¿lo están haciendo todas las organizaciones de la manera indicada?

Hasta el año pasado, el 63,5 % de las empresas en Colombia tenía una estrategia de transformación digital —frente a un 25,1 % de 2016—, señaló Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, en el lanzamiento de los resultados de la Encuesta de Transformación Digital y e-commerce 2019.

Aún no hay datos recientes que reflejen el panorama de 2020. Sin embargo, para el directivo es claro que una cosa es estar presente en canales digitales, y otra tener una estrategia definida para saber estar en esa conversación.

¿Qué ha pasado?

Pinzón señala que la irrupción del virus aceleró un tema que, quizá en algunas empresas, no pasaba de una discusión en las juntas directivas o una conversación entre los gerentes de la alta dirección.

“Si bien ya muchas compañías hablaban de la transformación digital y la tenían identificada se necesitó la covid-19 para que algunas hayan dado el salto en temas que estaban pendientes, como el teletrabajo”, dice, haciendo énfasis en que esta es una “prueba de concepto evidente” con la que muchas organizaciones cambiaron su modo de operar y buscaron otras maneras, aplicaciones y alternativas.

Para Pinzón, la transformación digital es un “cambio de mentalidad”, pero es claro que no todas las empresas están preparadas.

Expuso cómo por ejemplo en el Día sin IVA, el 19 de junio, cuando muchas empresas aprovecharon y digitalizaron sus canales de servicio, “no hubo una transformación digital”, y se implementaron estrategias erradas como “las filas virtuales, que no tienen sentido”.

La transformación digital, agrega, no está sesgada para un tipo de empresas. Hasta la tienda del barrio que atiende por Whatsapp es un ejemplo de adaptación al cambio. Pero hay algunas barreras que se deben superar. La más crítica, en su concepto, es el acceso a internet. Hasta 2019, comenta Pinzón, 20 millones de colombianos no contaban con este servicio, vital para “generar oportunidades de igualdad y sacar el mayor potencial productivo en el país”.

¿Cómo hacerlo?

Aunque se han dado avances recientes, y la pandemia ha acelerado esta transformación en la mayoría de empresas, para Luis Enrique Sánchez, representante de Advisory, firma asociada a la compañía BDO, especializada en la asesoría empresarial de capacidades digitales, la falta de habilidades, un proceso de gestión de cambio no enfocado hacia lo digital, baja inversión, capacitación insuficiente, falta de visión y liderazgo son parte de los errores más frecuentes que cometen las organizaciones al implementar una estrategia de este tipo.

Como primera medida, Sánchez sugiere “realizar un diagnóstico que permita identificar las fortalezas y debilidades funcionales de la organización, y así mismo definir cómo ha logrado sortear la operación bajo las restricciones actuales, considerando que el término de operación normal aún no está definida para ser la misma”.

Además se debe “reconocer el mercado competitivo en que se desarrolla y definir los puntos de referencia que quiere implementar en su negocio”; luego, precisar “el punto actual y a dónde quiere estar, considerado afianzar las ventajas competitivas que le brinden dar tales pasos”; y evaluar la definición de recursos e inversiones. “En muchos casos debería ser independiente y objetiva para librarla de influencias”.

Y ahí sí adentrarse en una estrategia digital, que para ser exitosa, en palabras de Sánchez, debería comprender seis etapas. La adopción de un pensamiento que valide los temas que han funcionado antes, para volver a crear la operación del negocio tomando como premisa la transformación digital y forzar intencionalmente el cambio, con el desarrollo de una estrategia formal de gestión para este fin.

Además se requiere un compromiso de la alta dirección en la transformación digital. “Un error es dejar esto en perfiles operativos a quienes se les dificulta tener la visión integral de la compañía”, sostuvo el líder, lo que además garantiza una implementación rápida y ágil.

La utilización de tecnologías emergentes para mejor aprovechamiento de los datos, la analítica de ellos, robotización, inteligencia artificial y aprendizaje automático y un enfoque ético y políticas para el uso y tratamiento de los datos son claves.

Innovación y algo más

En Medellín, Ruta N ha querido llevar la bandera de la transformación digital hacia empresas de cualquier tipo y tamaño que tengan retos susceptibles de ser desarrollados y solucionados con innovación y mediante una plataforma virtual llamada Sunn las conecta con startups y grupos de investigación que integran el ecosistema de ciudad en este campo.

Cuenta Santiago Ospina, líder de transformación digital de esta corporación, que este tema es determinante para aumentar la competitividad y la productividad de las empresas, incluyendo el desarrollo de canales digitales para la oferta de productos y servicios, en estos tiempos en que hay restricciones de movilidad y se pide cautela.

Cada año son contactadas por esta plataforma cerca de cien empresas, con proyectos que ayudan a dinamizar el ecosistema de innovación de la ciudad mediante la generación de negocios. Según el directivo, uno de los aspectos que más les cuestan a las empresas que deciden incursionar en transformación digital es “arrancar”. Muchas esperan a tener todo listo para embarcarse en un proyecto de este tipo, y aunque es claro que se deben establecer unas funcionalidades y resolver algunos temas antes de hacerlo, si de diez retos que se planteen solo se trabajan dos o tres en principio, concluye Ospina, “eso ya es ganancia, lo importante es tener mentalidad de desarrollo y metodologías ágiles”.

20
millones de colombianos no contaban con servicio de internet: Andi.
Infográfico
Así se aceleró la transformación digital en medio de la covid-19
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida