viernes
3 y 2
3 y 2
Más de 336.000 caficultores están habilitados para votar en las Elecciones Cafeteras 2022, que se celebrarán el próximo fin de semana.
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, sostuvo que el objetivo es llevar un proceso electoral claro, tranquilo y transparente, dado que “el gremio cafetero es ejemplar”.
Este año, los productores elegirán, entre más de 16.000 candidatos, a 4.644 miembros de los 387 comités municipales de cafeteros (6 principales y 6 suplentes por cada comité) y 180 miembros de los 15 comités departamentales, para un total de 4.824 cargos.
Con el lema “¡Si todos votamos, todos ganamos!”, los comicios se celebrarán en 20 departamentos y 580 municipios de Colombia; es decir, en más de la mitad de los municipios del país.
Para ese proceso democrático se instalarán más de 2.700 mesas de votación, se contará con jurados electorales y el acompañamiento de la Misión de Observación Electoral (MOE).
Para estimular la participación y la renovación de liderazgos, se han realizado múltiples encuentros y talleres con los productores para destacar la importancia de la democracia cafetera, en la que pueden participar no sólo como electores sino también como candidatos.
El proceso paisa
Por directriz de la Federación corresponde a cada comité departamental de cafeteros definir en cuál de las dos fechas, 10 u 11 de septiembre, se realizarán las elecciones en su respectivo departamento.
En Antioquia se realizarán el domingo, 11 de septiembre, en jornadas de voto directo y presencial por medio de tarjetas electorales, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.
El Comité de Cafeteros de Antioquia precisó que en este departamento estarán disponibles 397 mesas de votación de la siguiente manera: 249 mesas fijas, 67 mesas móviles y 81 mesas múltiples que estarán en los municipios, veredas y corregimientos y contarán con 1191 jurados, es decir, 3 jurados por mesa.
Álvaro Jaramillo, director del Comité, destacó que gracias al Servicio de Extensión y al área de Fortalecimiento Gremial del Comité de Cafeteros de Antioquia, se ha logrado promover la participación para estas Elecciones Cafeteras y se espera que, como resultado de las diferentes actividades de formación, en Antioquia salgan a votar mínimo 30.000 caficultores, lo que corresponde al 65% del censo electoral.
En esta parte del país se elegirán los diferentes comités entre 213 listas para Comités Municipales conformadas por seis representantes principales y seis suplentes, para un total de 2.556 candidatos de los cuales 486 son mujeres caficultoras.
Además, hay inscritas 10 planchas para el Comité Departamental conformadas por un principal y un suplente por circunscripción, para un total de 20 candidatos de planchas de los cuales cuatro son mujeres cultivadoras del grano.
La jornada democrática cafetera coincide con la discusión del proyecto de reforma tributaria, que los productores han criticado por contener elementos que podrían afectar negativamente los ingresos de esta actividad productiva.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.