Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Asofondos, gremio de fondos privados de pensiones, designó a Andrés Velasco como nuevo presidente

Tendrá el reto de representar los intereses de las AFP, en medio de la implementación de la reforma pensional del Gobierno Petro.

  • Andrés Mauricio Velasco, el nuevo presidente de Asofondos. FOTO CORTESÍA
    Andrés Mauricio Velasco, el nuevo presidente de Asofondos. FOTO CORTESÍA
06 de agosto de 2024
bookmark

Tras la decisión de Santiago Montenegro de apartarse del cargo, Asofondos, gremio de los fondos privados de pensiones en Colombia, designó a Andrés Mauricio Velasco como su nuevo presidente.

Podría interesarle: ¿Qué deben hacer los colombianos luego de la aprobación de la reforma pensional? Porvenir lo explica

La decisión se tomó luego de una junta directiva celebrada este martes, y Velasco asumirá el cargo a partir del lunes 12 de agosto.

“El nuevo presidente continuará fortaleciendo la labor de Asofondos en defensa del ahorro de los colombianos y trabajará para asegurar que, bajo la nueva Ley Pensional 2381 de 2024, se implemente el mejor sistema pensional posible para los ciudadanos”, dijo el gremio.

Sobre Velasco, se describió que es economista de la Universidad Javeriana, con posgrados en Economía de las Universidades Javeriana y Oxford.

Encuentre: Ahorro de colombianos en fondos privados de pensiones subió a $437 billones

Actualmente es profesor de la Universidad de los Andes. Además, ha sido profesor-instructor de macroeconomía en las universidades Rosario, Javeriana, Oxford y Sabana.

Además, viene de desempeñarse como director Técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, y fue viceministro Técnico y director general de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Así, el nuevo líder gremial llegará a representar los intereses de los fondos Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, y de los 19 millones de afiliados que poseen.

Se recuerda que con la reforma pensional, que entrará en vigencia en julio de 2024, los colombianos cotizarán hasta por 2,3 salarios mínimos en Colpensiones, y el excedente –si lo hay– irá a los fondos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD