<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Hay optimismo, aumentó el Índice de Confianza Comercial de Fedesarrollo

El incremento fue explicado porque mejoró la percepción sobre la economía para el próximo semestre.

  • En el segundo trimestre de este años se observó una variación trimestral positiva en los pedidos de exportación. FOTO archivo
    En el segundo trimestre de este años se observó una variación trimestral positiva en los pedidos de exportación. FOTO archivo
29 de agosto de 2023
bookmark

En julio, el Índice de Confianza Comercial (Icco) medido por Fedesarrollo se ubicó en 21,7%, lo que representó un aumento de 3,9 puntos porcentuales respecto al mes previo cuando estuvo en 17,8%.

Vale anotar que el indicador reúne tres elementos: la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio, el nivel de existencias y las expectativas sobre la situación económica para el próximo semestre.

El aumento en la confianza comercial en julio se explicó por la percepción favorable sobre la economía para el próximo semestre, la cual aumentó en 7,1 puntos.

Igualmente, afectó positivamente la disminución en 4,4 puntos en el nivel de existencias. Además, la percepción favorable sobre la situación actual de las empresas experimentó un aumento de 0,2 puntos.

Por su parte, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en -0,2% para el mes de julio del 2023, con un aumento de 2 puntos frente al mes anterior cuando estuvo en terreno negativo (-2,2%).

Esta medición está conformada por tres componentes: nivel de existencias, volumen actual de pedidos y expectativas de producción para los próximos tres meses.

“La variación mensual positiva en la confianza industrial en julio se explica por un aumento en las expectativas de producción para el próximo trimestre”, anotó Fedesarrollo.

Además, el volumen actual de pedidos presentó un aumento. Por su parte, el nivel de existencias experimentó un incremento frente al mes anterior. “En el segundo trimestre de 2023, se presentó una variación trimestral positiva en los pedidos de exportación (7,0 puntos), el valor exportado en dólares (2,8 puntos), y las expectativas a 3 meses del valor exportado en dólares (2,7 puntos). Por otra parte, la rentabilidad de la actividad exportadora experimentó una variación trimestral negativa de 5,3 puntos”, agregó el tanque de pensamiento.

Para el segundo trimestre del año, los factores más favorables para la actividad exportadora fueron el Sistema de Plan Vallejo (9,8%), los trámites de exportación en Colombia (8,3%) y los servicios colombianos de información y mercadeo (6,2%).

Por otro lado, la tasa de cambios peso-dólar (-32,4%), los costos de producción (-20,5%) y el transporte interno en Colombia (-17,9%) se identificaron como los factores más desfavorables para la exportación.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*