En la reunión de este martes, 30 de septiembre, la junta directiva del Banco de la República resolvió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,25%.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
Medellín y Rionegro se suman a la mayor campaña de vacunación contra el VPH en Latinoamérica. Busca frenar cánceres asociados y salvar miles de vidas.
En la reunión de este martes, 30 de septiembre, la junta directiva del Banco de la República resolvió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,25%.
La decisión no fue unánime: cuatro miembros votaron a favor de mantenerla, mientras que dos respaldaron un recorte de 50 puntos básicos y uno se inclinó por una reducción de 25 puntos básicos.
Con esta determinación, la autoridad monetaria optó por una postura cautelosa en un entorno de presiones inflacionarias persistentes.
Le puede interesar: ¿Conviene comprar e invertir en dólares en Colombia en esto momento? Esto dicen los expertos
Uno de los factores clave en la decisión fue el comportamiento de los precios. En agosto, la inflación total alcanzó 5,1%, mientras que la inflación básica (sin alimentos ni regulados) se ubicó en 4,8%, ambas cifras por encima de lo previsto por el equipo técnico del banco.
El nuevo escenario de pronóstico señala que la convergencia hacia la meta de inflación del 3% será más lenta de lo esperado. Además, las expectativas de inflación entre analistas siguen elevadas: en la encuesta de septiembre se ubicaron en 5% para 2025 y 4% para 2026.
Por su parte, las expectativas de los mercados de deuda pública también permanecen por encima de la meta oficial.
En materia de actividad económica, el banco central reportó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,5% en el segundo trimestre del año, una cifra que coincide con las proyecciones del equipo técnico.
El resultado refleja el buen desempeño de la demanda interna, impulsada por el consumo sostenido y una recuperación en la inversión, especialmente en obras civiles, maquinaria y equipo.
La junta también evaluó el contexto internacional. Según el comunicado, en las últimas semanas se han observado condiciones financieras externas más holgadas, aunque persisten incertidumbres ligadas a la política comercial de Estados Unidos y a las tensiones geopolíticas regionales y globales.
La mayoría de los directores consideró que mantener la tasa en 9,25% es consistente con una estrategia de prudencia frente a los riesgos que enfrenta la economía.
El Banco de la República advirtió que los futuros movimientos de la tasa de interés dependerán de la evolución de la inflación y sus expectativas, de la dinámica de la actividad económica y del balance de riesgos internos y externos.
Siga leyendo: