Para la jornada de ayer, comenzaron nuevamente las cifras en verde para las principales bolsas de valores del mundo. La referencia Brent del crudo mostró un alza en sus precios de 9,81 %, para llegar a 37,73 dólares; mientras que en la West Texas Intermediate (WTI) incrementó su valor 10,38 % y llegó a 34,36 dólares.
Además, los índices de la bolsa de Estados Unidos vieron repuntes, luego de caer más de 7 % hace dos días (ver Gráfico). Por su parte, el Colcap, el más representativo de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), mostró un alza de 1,16 % en el día.
Esto se dio luego de que el lunes se viviera pánico: el petróleo en referencia Brent cayó 24,13 % y pasó de 45,29 dólares a 34,36, el dólar superó por primera vez los 3.800 pesos y varias negociaciones en el mundo tuvieron que detenerse debido a la caída de los índices, entre esas, las de la BVC.
Rapidez en la reacción
¿Por qué se da este cambio de un día para otro? De acuerdo con Juan David Ballén, Director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, es una dinámica normal. “El lunes todos los mercados sufrieron ventas demasiado agresivas a nivel mundial. Es natural que al día siguiente, como estaban sobrevendidos, presenten un leve repunte”.
Para ese “lunes negro”, la receta del nerviosismo de los inversionistas conservó una dosis de coronavirus, pero se sumaron las discrepancias entre los principales exportadores de petróleo en el mundo al definir recortes en la producción (ver Antecedentes).
Esto tiene consecuencias en la BVC. “Cuando el petróleo desciende, el dólar se ve presionado al alza y los inversionistas extranjeros suelen disminuir la exposición al mercado local”, explicó Ballén.
Además, Ecopetrol es una de las empresas más grandes que integra la bolsa, lo que genera un impacto adicional. De hecho, la acción de Ecopetrol cayó el lunes más de 20 % y ayer se mantuvo en rojo, pero solo 1,69 %. En rueda de prensa, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, destacó la fortaleza de esta compañía, argumentando que para 2019 requería de un barril de petróleo a solo a 30 dólares para generar utilidades.
De acuerdo con Daniel Lombana, analista de investigaciones de Acción Fiduciaria, “lo peor que podía pasar era que Arabia y Rusia se salieran del acuerdo y que no hubiera recorte y eso ya pasó”.
Dólar
Para hoy, la Tasa Representativa del Mercado en Colombia se estableció en 3.780,39 pesos, es decir, 23,21 pesos menos que lo visto ayer (3.803,6 pesos), según las cifras de la Superintendencia Financiera.
Entre inversionistas, la divisa se negoció en valores de entre 3.750 y 3.800 pesos, con un valor promedio de 3.780,3, de acuerdo con información de la Bolsa de Valores de Colombia.
Carrasquilla dio un parte de tranquilidad frente a los impactos del alza de la divisa en los precios, pues aseguró que ha sido bajo comparado con otros momentos de dólar alto en el país.