Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El café es el cultivo del posconflicto”: MinHacienda

  • FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    FOTO EDWIN BUSTAMANTE
04 de noviembre de 2017
bookmark

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, aseguró que el café es el cultivo del posconflicto, más en momentos en los que hay planes específicos para incentivar la economía de regiones que han sido vulneradas por la violencia.

Así lo dio a conocer en la versión número 81 de la Cumbre Cafetera que se desarrolló en Cartagena y en la que se lanzó la alianza entre la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). Esta unión se da en la búsqueda de un mayor valor de la cadena cafetera.

“Nos hemos puesto la meta de incrementar la producción de café en Colombia de 14 a 18 millones de sacos”, aseguró el Ministro. Esta cantidad se tiene como meta a 2024.

También dijo que el país es uno de los que puede aumentar la siembra de café en las zonas de conflicto; en lugares como Caquetá y Tumaco aprovechando el canal de comercialización que no es ajeno para los cultivadores y aprovechando la sustitución de cultivos ilícitos y la cantidad personas que se reintegran a la vida civil. Como una prioridad, señaló Cárdenas, las vías terciarias en las que se está trabajando para que productos como el café ganen competitividad.

“Hay que trabajar en transporte y logística. El cierre de las vías impacta al sector cafetero y genera incertidumbre”, aseguró Javier Díaz, presidente de Analdex, en el mismo evento.

Explicó que hay que destacar el desempeño de la economía colombiana, pese a las condiciones adversas y así como el dinamismo del sector agropecuario impulsado por el café.

De acuerdo con las cifras de la Federación Nacional de Cafetero (FNC), en lo corrido del año (enero-octubre), la cosecha superó los 11,3 millones de sacos, 1% más que en igual periodo del año pasado.

En octubre la producción cayó 23%, al pasar de 1,3 millones de sacos en octubre de 2016 a 1,07 millones en el mismo mes de 2017.

Sobre el comercio exterior, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló, recientemente, que en lo corrido del año se exportaron 534.628 toneladas de café, es decir, 8,9 millones de sacos de café de 60 kilogramos. Esta cifra es superior en 5,7 % frente a los 505.924 toneladas de café de 2016 (8,4 millones de sacos de café de 60 kilogramos).

En valor, las ventas al exterior implicaron ingresos por 1.913 millones de dólares al cumplirse el décimo mes del año, una variación de 20,3 % frente al mismo periodo del año pasado con 1.590 millones de dólares.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD