viernes
8 y 2
8 y 2
Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil Colombia (Claro), uno de los principales operadores de televisión por cable en el país (Telmex), asegura que las señales de Caracol Televisión y RCN Televisión deben ser gratuitas, pese a que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fallara que deberá cortarse esas dos señales de su oferta.
“La ley en Colombia es muy clara y así ha operado toda la vida: la televisión pública es gratuita para todos los colombianos. Seguimos con la obligación que nos impusieron de llevar la señal a través de nuestros sistemas en forma gratuita”, afirmó el ejecutivo en diálogo con el diario La República.
Por eso concluye que, no debe tener ningún costo, al ser la televisión pública un servicio concesionado diseñado para los usuarios. De ahí que Archila ni siquiera considera que se pueda llegar a dar un cobro por parte de los canales privados de televisión Caracol y RCN: “no tenemos ni siquiera la posibilidad de entrar a cobrarle al usuario. Es algo inconveniente”, afirmó.
Por ahora, la decisión de la SIC es de primera instancia, no es definitiva, y los operadores demandados (Claro, Une, DirectTV y ETB) apelaron la decisión en el Tribunal Superior de Bogotá, Sala Civil.
También solicitarán a la Autoridad Nacional de Televisión (Antv) que les indique “la forma en que se debe cumplir” la decisión de la SIC, según informó Andesco, gremio que salió en defensa de los intereses de sus afiliados.
Pendientes ante tributaria
Mientras se llega a decisiones finales en este enfrentamiento entre canales privados y cableoperadores, para Claro también es inquietante lo que pueda pasar con la próxima reforma tributaria que presentará el Gobierno al Congreso el próximo mes.
“Ponerles cargas adicionales a los usuarios (de telecomunicaciones) en el consumo puede ser que traigan un peso ahora, pero en el futuro podrían convertirse en 2 o 3 pesos. Esas cargas las vemos muy negativas. Esos impuestos adicionales al consumo, inclusive en muchas ocasiones, afectan a usuarios de menos recursos”, afirmó Archila.
En ese sentido, desde una de las competencias de Claro, el presidente de Telefónica Colombia (Movistar), Alfonso Gómez, planteó en días pasados a La República que los servicios los servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) no sean tratados como un servicio suntuario ni se les imponga una sobretasa..
Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.