<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Coltejer resta ventas por cese operativo en planta de Itagüí

  • Coltejer avanza en el traslado de su planta del sur del área metropolitana al Oriente antioqueño. FOTO Camilo Suárez
    Coltejer avanza en el traslado de su planta del sur del área metropolitana al Oriente antioqueño. FOTO Camilo Suárez
19 de julio de 2021
bookmark

La textilera Coltejer precisó el fin de semana que el cierre de las operaciones asociadas a la producción de la línea de “no tejidos” (formados por fibras que se unen por procedimientos mecánicos, térmicos o químicos) es temporal, y que espera reanudar estas actividades dependiendo del resultado de los análisis y estudios que se van a efectuar al respecto.

En un reporte entregado a la Superintendencia Financiera, la empresa señaló que la afectación por este cierre tanto en pesos como en porcentaje, en los estados financieros en forma estimada sería la siguiente: por concepto de ingresos se reducen en 1.000 millones de pesos mensuales, equivalente a un 49 % de los ingresos actuales. En los resultados se incrementan las pérdidas en unos 600 millones mensuales, el equivalente a un 19 % de las ventas.

“Con respecto al personal vinculado a esta unidad de negocio, se les otorgó vacaciones colectivas”, se lee en el informe. EL COLOMBIANO conoció que son alrededor de 60 personas.

Igualmente, se señaló que la capacidad operativa de la compañía se está enfocando en continuar con el traslado a la sede de Rionegro, en el Oriente antioqueño, y el análisis de las condiciones técnicas de la maquinaria actual con el fin de adecuarlas a que los productos cumplan con las exigencias del mercado.

Otras tareas

Además de avanzar en el traslado de la factoría del municipio de Itagüí, en el sur del Valle de Aburrá, a Rionegro, en el Oriente, Coltejer explicó que ejecuta otra serie de medidas para continuar desarrollando su objeto social.

Del plan hacen parte la búsqueda de recursos que generen liquidez a la compañía para la realización e implementación de los estudios técnicos y de mercado, entre ellos la venta de activos fijos, inventario y arriendo de inmuebles. Implementación de procesos de formación al personal relacionados con las nuevas exigencias técnicas y de mercado.

También contempla: “Elaboración de los análisis de la estructura administrativa requerida, así como la definición de los perfiles de los cargos. Análisis de la maquinaria existente para la implementación de esta y los productos que requiere el mercado”.

Otro frente de trabajo tiene que ver con la elaboración de un análisis de las materias primas requeridas e insumos, así como la consecución de estos con el fin de evitar el desabastecimiento.

De otro lado, la junta directiva de la compañía aprobó suscribir un contrato de fiducia mercantil de administración con la sociedad Credicorp Capital Fiduciaria, en cumplimiento del contrato de promesa de compraventa firmado con las sociedades Actual Corp Colombia S.A.S y Constructora Capital Medellín, para transferir los inmuebles que fueron objeto de dicha promesa.

Así mismo se aprobó contratar un crédito con Coltejer Comercial SAS por la suma de 300 millones de pesos.

En el primer trimestre de este año Coltejer contabilizó ingresos por 5.908 millones de pesos, cifra menor a los 33.468 millones totalizados entre enero y marzo de 2020. En su informe trimestral la compañía insistió en que el estallido de la pandemia y las medidas adoptadas por el Gobierno para mitigar su propagación impactaron significativamente la economía

$1.000
millones por mes sería la reducción de ingresos de la empresa textilera.
460
empleos genera actualmente Coltejer, 60 están destinados a la línea de no tejidos.
Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter