Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Confianza industrial cayó en octubre por bajas expectativas de producción

  • En octubre, el aumento en la confianza de los comerciantes frente al mes anterior obedece principalmente al aumento de 2,7 pps en el indicador de situación económica actual. Foto: Edwin Bustamante
    En octubre, el aumento en la confianza de los comerciantes frente al mes anterior obedece principalmente al aumento de 2,7 pps en el indicador de situación económica actual. Foto: Edwin Bustamante
22 de noviembre de 2021
bookmark

La reciente Encuesta de Opinión Empresarial realizada por Fedesarollo arrojó que en octubre el Índice de Confianza Industrial registró un balance de 12,2%, lo que representa una disminución de 8,2 puntos porcentuales respecto al mes pasado.

Este resultado se explica, según el gremio, principalmente por la disminución de 27,1 puntos porcentuales (pps) en el indicador de expectativas de producción para el próximo trimestre y el incremento de 3,4 pps en el nivel de existencias.

Por el contrario, el Índice de Confianza Comercial se ubicó en 41,7%, lo que representa un incremento de 1,4 pps frente al mes anterior. Este aumento se explica principalmente por el aumento de 2,7 pps en el indicador de situación económica actual de la empresa y la disminución de 2,4 pps en el nivel de existencias

La encuesta también arrojó que en el tercer trimestre de 2021 la rentabilidad de la actividad exportadora y las expectativas de los exportadores sobre el desempeño de su actividad en los próximos tres meses disminuyeron respecto al segundo trimestre del año. En contraste, el balance de pedidos de exportación y el valor exportado en dólares aumentaron.

“Para el tercer trimestre de 2021, el sistema Plan Vallejo (14,9%), las políticas comerciales y aduaneras de los países compradores (14,3%) y la disponibilidad y costo de crédito (11,6%) fueron los factores más favorables para la actividad exportadora. Por otro lado, el factor que mostró mayor mejoría respecto al trimestre anterior. En contraste, los factores más desfavorables fueron el de transporte internacional (-55,3%), costos de producción (-44,5%) y servicios portuarios en Colombia (-24,0%)”, indicó el informe.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD