Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo se han comportados los principales índices de BVC este año?

Colcap y Colir se han valorizado en lo corrido del año, mientras que el valor de COLSC ha caído.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
20 de diciembre de 2017
bookmark

Apesar de la desaceleración económica del país y de líos legales empresariales que han propiciado una tendencia bajista de los principales índices bursátiles de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el desempeño de estos en lo corrido del año ha sido positivo.

Ese resultado se explica porque los inversionistas tienen poca aversión al riesgo, así como por su interés por las dinámicas de valorización en los mercados emergentes: “Teniendo en cuenta que el mercado accionario en Estados Unidos se ha valorizado significativamente, los mercados emergentes, que lo han hecho en menor medida, lucen atractivos”, dijo el jefe de Investigaciones Económicas de Casa de Bolsa, Juan David Ballén.

Colcap —el más importante al reflejar las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa es decir, las que más se negocian— ha crecido 9,6 %. Arrancó el 2 de enero en 1.345,89 puntos y ayer iba en 1.475,94 puntos.

A su vez, el valor de esos activos de renta variable fluctúa ante situaciones que impactan la caja o estados financieros de las compañías, como las multas de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) o los casos de corrupción como el de Odebrecht.

“Sin duda, la Bolsa refleja lo que sucede en la economía”, indicó a EL COLOMBIANO el mes pasado el presidente de la BVC, Juan Pablo Córdoba.

Otro ejemplo es el impacto del paro de pilotos de Avianca. Las acciones de Avianca Holdings comenzaron este año a negociarse en 3.600 pesos; el 20 de septiembre, cuando comenzó el paro de sindicalizados en Acdac, bajó a 2.900 pesos; el 9 de noviembre, cuando terminó el paro, la acción estaba en 2.620 pesos, y ayer, en 2.960 pesos. Entre el 20 del noveno mes del año y noviembre 10, el Colcap se desvalorizó 3,5 %.

Por otro lado, señaló el socio-fundador de Valora Inversiones, Camilo Silva, que la acción de Bancolombia lidera el índice Colcap, con un peso de 18,6 % (6,36 % de las ordinarias y 12,33 %, de las preferenciales) dentro de las acciones que lo conforman.

En lo que va de 2017, la acción ordinaria de la entidad bancaria se ha valorizado 16,7 % y la preferencial, 9,2 %. Le siguen Ecopetrol, Grupo Sura y Nutresa. “Pero por sectores, el financiero es el que más jalona el desempeño de la Bolsa, seguido del energético y el petrolero”, comentó el analista.

Según grupos, la acción ordinaria del Grupo Argos se ha valorizado 7,3 % y la de Grupo Sura, un 4,2 %.

Finalmente, el valor del índice COLSC ha caído 4,6 % desde el 2 de enero, mientras que Colir se ha ganado un 11,2 % (ver Informe)

Infográfico
Así se movieron índices de la Bolsa
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD