<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Con una comedia quieren enseñar el buen manejo de las finanzas

“No ahorre que es bobada” muestra con humor cómo se cae en la trampa de los gastos.

  • Adriana Ospina, Catalina Hincapié y Jaime Jaramillo protagonizaron la comedia No ahorre que es bobada. FOTO Cortesía
    Adriana Ospina, Catalina Hincapié y Jaime Jaramillo protagonizaron la comedia No ahorre que es bobada. FOTO Cortesía
13 de mayo de 2023
bookmark

Manuela entra en una espiral de gastos sin darse cuenta, por darle gusto a sus amigas compra licor costoso en una fiesta, termina pagando una cuenta altísima en un restaurante al que fue invitada por un pretendiente que no tenía en qué caerse muerto, le compra piyamas y maquillaje a la trabajadora doméstica por “colaborarle” y así, un sinfín de gastos injustificados que la llevan a la quiebra.

Manuela es la protagonista de “No ahorre que es bobada”, una comedia financiera de Finanzas Emocionales, una plataforma educativa fundada por el excorredor de bolsa Jaime Jaramillo.

Jaramillo cuenta que desde 2017 que empezó con su empresa quería ayudar a otros a tener una relación más sana con la plata: “El propósito ha sido que las personas entiendan que el dinero sirve para dos cosas: para gastar o para que trabaje para uno y le brinde tranquilidad”.

Así que empezó a dar talleres corporativos, pero entendió que el alcance de esos proyectos es muy limitado, porque es difícil que se pueda aprender todo, y porque el público tiene que ser reducido.

Entonces, pensó en la comedia, ya que “los adultos aprendemos más riéndonos, a uno no se le olvidan los chistes, pero aprender en una clase se nos hace más complejo”, dijo Jaramillo.

Desde entonces se dedicó a buscar aliados y, luego de tocar muchas puertas, encontró a Adriana Ospina y Catalina Hincapié, actrices de Acción Impro, quienes estuvieron dispuestas a darle vida a la comedia.

La realización de los guiones tardó un buen tiempo, pues las diferentes escenas debían ser fidedignas y a la vez chistosas, para lograr la identificación del público. Las actrices se capacitaron con Jaime Jaramillo y juntos crearon la obra que se presentó por primera vez el viernes 5 de mayo en Mero Bar, en El Poblado, gracias al apoyo de Comfama, y bajo la dirección del teatrero Ricardo España.

El reto de educar en finanzas

Cuando Cristina Hernández Betancur, responsable de servicios financieros de Comfama, escuchó la idea de Jaramillo vio que coincidía perfectamente con lo que desde la caja vienen haciendo: “Nosotros creemos en estas plataformas como mecanismos para apalancar el progreso de la clase media”.

Y también han identificado que muchas de las personas que llegan a pedir un producto financiero a la caja de compensación no tienen capacidad de ahorro, sus gastos sobrepasan sus ingresos y están muy endeudados.

“Los mismos empresarios nos cuentan de la preocupación que tienen con algunos empleados que están con quebrantos de salud, bajo amenaza o con ideas suicidas por problemas de dinero”, cuenta Hernández.

Así que desde Comfama ponen a disposición del público, afiliado y no afiliado, diferentes herramientas para que las personas puedan sanear sus finanzas y mejorar esa relación con el dinero. Apoyar esta comedia es una de esas formas en las que quieren impactar.

“Es mucho más fácil notar que las decisiones de la protagonista de la obra de teatro, en este caso Manuela Gastona Londoño, eran pésimas decisiones y hacerse consciente para darnos cuenta cuándo estemos haciendo lo mismo que ella y corregir”, concluyó Hernández.

Narrativas que se toman las redes

Desde hace un año Comfama tiene una fuerte estrategia en Facebook e Instagram, donde se encuentra como @comfamaserviciosfinancieros, en las que “a través de historias, recomendaciones simples y ejemplos fáciles de entender, queremos enseñarles a las personas a ver las ‘finanzas con otros ojos’ y a traducir esto en nuevas capacidades financieras para tomar mejores decisiones encaminadas a construir su progreso día a día”, dice Cristina Hernández, responsable de Comfama Servicios Financieros.

20%
es la porción de los ingresos
que debería ir al ahorro,
según expertos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter