La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en audiencia pública, adjudicó el megaproyecto Buga – Buenaventura a la firma Sacyr Concesiones Colombia, el cual hace parte del paquete de concesiones de quinta generación (5G).
Esta es la misma firma a la que se le iba a adjudicar las obras del Canal del Dique, licitación que fue aplazada luego de que la Contraloría General de la República manifestara cuestionamientos frente a su capacidad para atender el billonario contrato.
El presidente de la entidad, Manuel Felipe Gutiérrez, confirmó que el ganador de esta iniciativa en el Valle del Cauca fue la empresa española, la cual le ganó el pulso a Proyectos y Desarrollos Viales del Valle (Prodevivalle) que hace parte de Corficolombiana (Grupo Aval).
Las inversiones programadas para el desarrollo del megaproyecto Buga – Buenaventura están por el orden de $4 billones, de los cuales $2,21 billones serán en obra y $1,84 billones en operación y mantenimiento. Y según el Gobierno, con la ejecución de estos recursos, se estima que se generen más de 66.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.
Con la adjudicación de esta obra, el país ya ha entregado para desarrollo siete megaproyectos: la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca, ALO Sur, Accesos Norte 2, Autopistas del Caribe 2, Troncales Magdalena 1 y 2.
La concesión tendrá una longitud de 128 kilómetros. Las obras además están proyectadas para la rehabilitación, operación y mantenimiento de la vía existente. También sobresalen la estabilización de taludes, la construcción de dos túneles cortos por 1,4 km, y el cambio de equipos electromecánicos en los 17 túneles existentes, cuya longitud consolidada es de 9,3 km.