Las peticiones de las empresas de transporte de pasajeros por carretera del país que solicitaban al Gobierno suspender temporalmente los concursos para asignar nuevas rutas en diferentes regiones, fueron escuchadas y este martes el Ministerio de Transporte anunció su aplazamiento.
Para los gremios como Asotrans, CST y ADITT abrir estos concursos en momentos en que las empresas están atendiendo la mayor demanda de viajeros no es oportuno. Dichos concursos se abrieron el pasado 13 de diciembre.
“Extendemos esta petición porque en esta temporada del año, y hasta el 11 de enero de 2022, se va a presentar la mayor movilización de pasajeros desde el año 2019, lo que obliga a las empresas a enfocar sus recursos técnicos a atender la demanda de usuarios y prestar en las mejores condiciones el servicio público de transporte intermunicipal”, se lee en una carta que fue enviada a la ministra Ángela María Orozco.
Tras la petición, la cartera de Transporte informó que modificó el plazo en el proceso de postulación. Así las cosas, los interesados podrán postularse hasta el próximo 17 de enero de 2022 y no hasta este miércoles 29 de diciembre cuando se cerraba la convocatoria y muchas empresas no iban a poder presentarse por tratarse de una época compleja.
En la solicitud, los empresarios argumentaban que las condiciones actuales del mercado son variables y no había pleno conocimiento sobre las mismas y la posibilidad de cubrir necesidades insatisfechas.
“Es importante entender la época en la que se tomó la información que dio lugar a las necesidades insatisfechas que sustentan estos concursos, pues como es de conocimiento del propio Ministerio de Transporte las condiciones de movilización variaron sustancialmente por la pandemia y aún estamos en un proceso de recuperación cercano al 60% de la demanda que se venía sirviendo en el año 2019”, precisaron los transportadores.
También consideraban necesario revisar todos los estudios que detectaron nuevas demandas ya que las condiciones hoy han variado sustancialmente.
Invitaban, además, a realizar un estudio general de necesidades del sector que obedezca a las nuevas realidades y a la actual demanda de pasajeros. “Muchas de las rutas ofertadas son actualmente cubiertas de manera total o parcial por empresas legales en forma regular y de autorizarse nuevos servicios se generaría un impacto negativo por paralelismos y superposición con los servicios autorizados”, anotaron.
Así las cosas, se extendió el plazo en los concursos CR-MT-003-2021, CR-MT-004- 2021 y CR-MT-005-2021, con el fin de tener una mayor difusión de la información de la demanda, la participación de los interesados en estos concursos y el análisis técnico suficiente por parte de todos los actores del sector, lo que fomentará la transparencia y los procesos para bien del sector.
Por el concurso CR-MT-003-2021 se otorgarán las rutas:
1. Fusagasugá (Cundinamarca) – Granada (Cundinamarca) (vía Panamericana)
2. Bogotá D.C. – Curumaní (Cesar) (vía Facatativá – Honda – La Dorada – Puerto Boyacá – San Alberto – Pelaya – Pailitas)
3. San José de Isnos (Huila) – Bogotá D.C. (vía Neiva – Espinal – Melgar – Silvania)
4. Riohacha (Guajira) – Bogotá D.C. (vía Maicao – San Juan del Cesar – Aguachica – Puerto Boyacá – Facatativá)
5. Duitama (Boyacá) – Bucaramanga (Santander) (vía Paipa – Moniquirá – Barbosa – San Gil)
Con el concurso CR-MT-004-2021 se asignarán las rutas:
1. La Uribe (Meta) – Granada (Meta) (vía La Uribe – Mesetas)
2. El Dorado (Meta) – Villavicencio (Meta) (vía San Luis de Cubarral – Guamal – Acacias)
3. Bogotá D.C. – San José del Guaviare (Guaviare) (vía Villavicencio – Granada – Puerto Concordia)
4. Cumaral (Meta) - Bogotá, D.C. Bogotá D.C. (vía Restrepo - Villavicencio)
Y el Concurso CR-MT-005-2021 abarca los trayectos:
1. Medellín (Antioquia) – Maicao (La Guajira) (vía Taraza – Caucasia – Sampués – Plato – Valledupar – Albania)
2. Medellín (Antioquia) – Ipiales (Nariño) (vía Envigado – Santa Bárbara – La Pintada – Cerritos – Cartago – Tuluá – Palmira – Santander de Quilichao – Popayán – Pasto)
3. Quibdó (Chocó) – El Carmen de Atrato (Chocó) (vía Tutunendo)
4. Bucaramanga (Santander) – Neiva (Huila) (vía Girón – Lebrija – Puerto Boyacá – Honda – Girardot – Espinal - Guamo)
5. Barrancabermeja (Santander) – Cartagena (Bolívar) (vía Pailitas – Curumaní - Bosconia – Plato – El Carmen de Bolívar – Variante Mamonal Gambote)