Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con una cultura sostenible es posible emprender

Contreebute es una empresa que proyecta facturar 6.000 millones de pesos este 2015 y crecer a doble dígito.

21 de julio de 2015
bookmark
100
empresas para certificar es la meta que tiene Contreebute.

Para contribuir con la compensación de emisión de CO2 de empresas y diferentes organizaciones del país, un emprendimiento como Contreebute apuesta por el crecimiento del negocio sostenible y la pedagogía sustentable en las organizaciones.

Nació como una agencia de sostenibilidad que acompaña a organizaciones en general, a buscar e incorporar procesos sostenibles en su quehacer diario.

“La sostenibilidad está en la forma de hacer negocios, nuestro trabajo está concentrado tanto en compañías públicas como privadas”, indicó Juan Luis Botero, gerente general de Contreebute.

Por eso identifican cuáles procesos pueden ser más sostenibles y los acompañan como parte de una estrategia. Sin duda, se trata de algo transversal a todos los sectores económicos, incluso para todos los tamaños de empresa, tanto para grandes como para pymes.

“Nuestra fortaleza son las grandes empresas pero tenemos el reto de llegar a más pymes, porque sin duda es un trabajo de concientización entre las pequeñas y medianas sobre el tema sostenible”, agregó el gerente general.

Dentro de este concepto de agencia sostenible hacen consultoría en Medellín y Bogotá, teniendo como estrategia la siembra de árboles para compensar las emisiones de carbono de las compañías, “nos enfocamos en temas de comunicación en temas verdes y sostenibles”, resaltó Botero.

Historia

Contreebute empezó como un grupo de amigos que trabajan más en lo social desde la siembra de árboles pero se fue fortaleciendo, integró al modelo de negocio la consultoría y más adelante se adhirió a la iniciativa el Grupo Argos, que entró como accionista.

“Esto ha hecho que en nuestra junta directiva estén altos empresarios, lo que nos ha permitido crecer en el mundo del emprendimiento, muy soportado por las grandes compañías”.

Esta empresa que respira sostenibilidad genera 28 empleos directos y factura al año 6.000 millones de pesos, con un crecimiento anual del 40 por ciento.

“Hay unos servicios profesionales de acompañar a las compañías en el tema de sostenibilidad, además el modelo de siembra de árboles ayuda a crear conciencia empresarial a la par que genera trabajo en comunidades vulnerables”.

Los ingresos de este emprendimiento se dan por la venta de árboles por unidad, donde está incluida la mano de obra, la consecución de los predios, el material vegetal y la firma Deloitte verifica la siembra que hacen del árbol.

“Estamos con la meta de llegar al millón de árboles sembrados en comunidades vulnerables de 4 departamentos del país: Boyacá, Antioquia, Tolima y Cundinamarca”, puntualizó Botero.

La novedad que tiene este emprendimiento es que recientemente hicieron una alianza con Icontec, para que desde una metodología previa evalúen la gestión ambiental, social y económica de las empresas para que posteriormente el instituto, a través de visitas presenciales, certifique la gestión sostenible de la empresa.

Para ello cuentan con tres categorías: las empresas que recién inician su programa sostenible, las que tienen un nivel intermedio y otro avanzado. Recientemente le entregaron el sello a Alpina, que hizo el proceso desde su metodología y diagnóstico pero el objetivo es certificar 100 compañías en el país.

Premio nacional

De otro lado, y como parte también de esta conciencia sostenible, se abrió la convocatoria para el Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión (Pneig) que aplica para empresas de sectores público y privado, con altos niveles de excelencia e innovación en su gestión.

El propósito de este premio, que es desarrollado por la Corporación Calidad, es reconocer públicamente estas organizaciones y difundir sus prácticas y resultados, que sirvan de ejemplo a otras empresas del país.

La corporación, con Paola Andrea Muñoz como directora ejecutiva, busca que la iniciativa fomente los criterios sostenibles como herramienta para que las organizaciones identifiquen las principales brechas que tienen a nivel nacional e internacional.

Otro de los propósitos fundamentales de este reconocimiento está en proyectar a las organizaciones ganadoras hacia la obtención de altos estándares competitivos que agreguen valor a sus procesos de internacionalización.

“Con el Pneig 2015 el país tiene la oportunidad de implementar un conocimiento invaluable para que las organizaciones desarrollen una verdadera dinámica hacia la competitividad y la sostenibilidad”, dice la directora ejecutiva.

Es importante resaltar que la convocatoria se abrió desde el pasado 16 de mayo y cerró el pasado 15 de julio

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD