En las primeras horas de negociación, el dólar registra un precio promedio de $4.433,99, lo que representa una ligera alza de $9,88 en comparación con la TRM que para hoy está en $4.424,02.
A las 8:04 am, la divisa registraba mínimos de $4.421,1 y máximos de $4.440. A esa hora, se habían realizado 43 operaciones por US$32 millones.
La debilidad de la divisa continúa y a nivel local ha llegado a registrar precios que no se veían desde septiembre del año pasado.
Puede leer: El dólar sigue bajando y ya es el más barato desde septiembre
La tendencia, que ya se observaba desde el mes pasado, se vio reforzada esta semana por los datos económicos de Estados Unidos, que mostraron que la inflación ya está comenzando a ceder, lo que alimenta las esperanzas de que finalice el fuerte ciclo de ajuste monetario de la Reserva Federal.
A pesar de que el dato subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de la energía y los alimentos, todavía mantiene su firmeza, la inflación general está en mínimos de 2021. Los analistas esperan un incremento adicional de 25 puntos básicos en la tasa de referencia de la Fed, antes de que haga una pausa en sus aumentos.
Esta semana, también se conoció que hubo un incremento en el número de estadounidenses que reclaman los subsidios por desempleo, lo que daría señales de que la economía se está desaceleración y le daría más argumentos al banco central para dejar de subir los intereses.
Le interesa: Deuda externa de Colombia arrancó el año subiendo y ya va en el 54,2% del PIB
“Lo que veo es que el mercado está viendo las malas noticias como buenas noticias, por lo que se espera que cualquier señal de desaceleración en la economía reduzca la inflación y obligue a los bancos centrales a reducir las tasas. Esa es la narrativa en este momento y, por lo tanto, el sentimiento positivo”, dijo Flavio Carpenzano, director de inversiones de Capital Group en Londres.
Lea más: Economistas de la Reserva Federal (FED) proyectaban “ligera recesión”
Los inversionistas también están a la espera del inicio de temporada de resultados en Estados Unidos y qué señales podría dar sobre el comportamiento de la economía. JPMorgan informó que los depósitos del primer trimestre aumentaron inesperadamente, mientras que Wells Fargo aumentó las provisiones para pérdidas crediticias para préstamos inmobiliarios comerciales, según informó Bloomberg.