Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ventanilla única, avance para los negocios

Colombia sigue implementando las mejores prácticas para favorecer la dinámica de las empresas.

27 de octubre de 2016
bookmark

Doing Business: avances de Colombia

El reporte Doing Business 2017, publicado por el Banco Mundial (BM), destacó que Colombia hizo más fácil el inicio de un negocio al reducir los procedimientos de registro, aunque en la medición el país se ubicó en el puesto 53 entre 190 economías evaluadas.

Para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lo cierto es que se redujo el número de procedimientos, de 8 a 6, y se acortó el tiempo, de 11 a 9 días, para la apertura de una empresa.

El Gobierno explicó que el avance obedeció al proyecto de Ventanilla Única Empresarial, mediante el cual se suprimieron los requisitos de certificación bancaria para la formalización del Registro Único tributario (RUT), a partir de mayo de este año, y para lo que se expidieron dos normativas contenidas en los Decretos 589 y 768 de 2016.

La determinación, a juicio del Gobierno, impulsó la apertura de 138.786 empresas entre mayo y septiembre de 2016, un 14,7 % más que en igual periodo de 2015 cuando se registraron 120.921 compañías nuevas.

Un esquema ejemplar

El BM señaló que el comercio internacional se ha convertido en una compleja red de actores, tanto dentro de los países como fuera de sus fronteras.

La entidad puso como ejemplo el caso colombiano, en el que al menos nueve instituciones cumplen un rol en el proceso de la exportación de café a Estados Unidos.

En ese proceso el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emite una certificación fitosanitaria, que garantiza que el café reúne los estándares exigidos.

Los cultivadores, por su parte, obtienen un certificado de la Federación de Cafeteros que da fe del grano y el Instituto Colombiano Agropecuario realiza una inspección, mientras que la Policía Antinarcóticos se encarga de los aspectos de seguridad.

Además de esos requerimientos, se deben acreditar otros trámites en Estados Unidos, pero Colombia ha logrado una interacción simple de todas esas instancias, que ha permitido agilizar las transacciones para exportar café.

La Ventanilla Única de Comercio Exterior conecta a 21 agencias públicas y tres privadas permitiendo a los usuarios obtener las distintas aprobaciones.

Infográfico
Ventanilla única, avance para los negocios
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD