viernes
3 y 2
3 y 2
El dólar abrió este miércoles en $4.651 y subió $3 con respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio de la divisa para cada día en el país y que está en $4.648.
El pasado viernes 27 de enero, la moneda estadounidense cortó una racha de ocho jornadas consecutivas cayendo, en las que inclusive estuvo cerca de caer a la franja de los $5.499. Sin embargo, la tendencia se revirtió en las últimas tres rondas bursátiles y otra vez retornó al rango de los $4.600.
El mercado está atento a las noticias que se producirán en EE. UU., pues la Reserva Federal (Fed) —homólogo del Banco de la República— aplicará un nuevo incremento en las tasas de interés, que actualmente están en 4,50 y la mayoría de los analistas están esperando que aumenten 25 puntos básicos. De manera que se ubicarían en 4,75%, siendo el nivel más alto desde el 2007.
La política monetaria en EE. UU. ha sido el factor determinante en el precio del dólar para países como Colombia, en donde la divisa alcanzó un histórico precio de $5.061 en noviembre de 2022. El incremento de las tasas en EE. UU. ha causado que los inversionistas saquen sus dólares desde economías que consideran riesgosas y los lleven a territorio estadounidense, en donde buscan aprovechar esos altos tipos de interés.
La fuga de dólares ha mermado la cantidad circulante para la compraventa y el precio se disparó por ese efecto de escasez. De ahí que las decisiones que tome la Fed este miércoles puedan mover nuevamente el mercado cambiario.
Los analistas esperan que el banco central de Estados Unidos lleve las tasas hasta 5% o un poco más arriba en este 2023. Sin embargo, todavía hay datos que hacen pensar que el ciclo alcista podría prolongarse, toda vez que el consumo de las personas y la tasa de empleo han mostrado signos de fortaleza, por lo que se cree que el costo de vida —que llegó a los picos más elevados en 41 años en junio de 2022— No se está enfriando al ritmo que quisiera la autoridad monetaria.
Con corte a las 9:22 de la mañana, el dólar en Colombia había alcanzado un máximo de $4.661 y el mercado estará atento a las declaraciones que ofrecerá Jerome Powell, presidente de la Fed, quien hablará sobre las 2:30 de la tarde una vez se conozca en que magnitud subirán las tasas de interés. Sus comentarios darán señales de lo que se vendrá y tendrían efecto en las decisiones de los inversionistas a la hora de mover sus dólares.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.