El dólar alcanzó cuatro jornadas abriendo a la baja, sin embargo, revirtió la tendencia minutos después tras la nueva posibilidad de que la Reserva Federal tenga que aumentar sus tasas, luego de que se conocieran datos de inflación de Estados Unidos arriba de los esperados.
Este jueves el dólar abrió la jornada en $4.210, ubicándose $2,50 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4.212,50.
Sin embargo, minutos después de su apertura, revirtió la tendencia y se ubicó levemente al alza, cotizando en $4.216,63.
En los primeros minutos de cotización, la divisa tocó un precio mínimo de $4.210 y un máximo de $4.220.
Según Reuters, las acciones mundiales subían y el dólar y los costos de endeudamiento del mercado de bonos se mantenían estables antes de los datos de inflación de Estados Unidos y las minutas de la reunión del Banco Central Europeo, que se sumarán al acalorado debate sobre hacia dónde se dirigen las tasas de interés.
Por su parte, Bloomberg aseguró que la inflación subyacente estadounidense avanzó firmemente por segundo mes consecutivo en septiembre, lo que subraya la intención de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés altas por más tiempo.
El llamado índice básico de precios al consumidor, que excluye los costos de alimentos y energía, aumentó 0,3% el mes pasado, según mostraron los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales el jueves. Respecto a hace un año, aumentó 4,1%, el más bajo desde 2021.
Precios del petróleo
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, sube en horas de la mañana 1,98%, cotizando a US$87,52, mientras que el WTI lo hacía en 1,78% a US$84,98.
Los precios del petróleo subían alrededor de 1% el jueves por las expectativas de que las tasas de interés de la Reserva Federal tocaron techo, pero una previsión de menor crecimiento de la demanda para el próximo año por parte de la Agencia Internacional de la Energía y el aumento de los inventarios en Estados Unidos limitaban nuevas ganancias.