En el arranque de esta semana, se observó un menor ingreso de vehículos con alimentos, así como de compradores en los principales centros de abastos de la capital antioqueña.
Un reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señaló que según afirmaron algunos comerciantes, se hicieron menos pedidos para evitar almacenar el producto en bodega, y en consecuencia están vendiendo sus inventarios, y además no hubo presencia de compradores que abastecen a los mercados regionales.
En el reporte se indicó que dentro de las verduras y hortalizas, cayeron las cotizaciones de la cebolla cabezona y la lechuga Batavia, mientras que subieron las del fríjol verde y el tomate.
En referencia a la cebolla cabezona blanca, bajó el precio ante la ausencia de compradores. La reducción fue del 18,53 % y el kilo se vendió a 972 pesos.
En contraste, subió la cotización de fríjol verde en vaina, debido a la reducción en la oferta de este producto antioqueño, por la menor recolección durante el fin de semana. El kilo se transó en 3.000 pesos, lo cual representa un aumento de 33,33 %.
También subieron los precios del plátano guineo debido al menor ingreso de producto de primera calidad, por la menor recolección durante el fin de semana. El kilo se vendió a 867 pesos, lo que representó un alza del 28,40 %.
Por su parte, voceros de la Central Mayorista de Antioquia (CMA) aseguraron que hoy que se observa un buen abastecimiento de productos, algunos de ellos con precios a la baja como la arracacha, ahuyama, tomate chonto, cilantro, mora, piña oro miel y granadilla.
Le puede interesar: Plaza Mayorista operará las 24 horas
Entre los alimentos que han aumentado de precio, en algunos casos por final de las cosechas, figuran los cítricos (limón Tahití, mandarina Oneco, naranja). Los huevos también han incrementado su precio por la alta demanda. Según se aclaró, los programas gubernamentales para atender a los sectores menos favorecidos con planes alimentarios presionaron la demanda por esta proteína y por ende su mayor valor.
En granos se aprecia estabilidad de precios, excepto en arroz.