Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más mecanismos para aliviar las deudas

Se han modificado compromisos de 10,93 millones de deudores, con obligaciones que suman 214,86 billones de pesos.

  • Nace el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) para flexibilizar la situación financiera de los deudores. FOTO COLPRENSA
    Nace el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) para flexibilizar la situación financiera de los deudores. FOTO COLPRENSA
03 de julio de 2020
bookmark
Infográfico
Más mecanismos para aliviar las deudas

La ampliación de las medidas de confinamiento y los impactos que esto ha tenido en la economía han hecho que la Superintendencia Financiera de Colombia expida regulación para que las entidades financieras ajusten sus parámetros y beneficiar a los deudores a través del Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD).

Se lanza con el objetivo de cubrir el tiempo posterior al 31 de julio cuando se terminan las medidas propuestas inicialmente para aliviar el bolsillo de las personas, y para que las compañías impartan medidas especiales hasta el 31 de diciembre de este año y, en esta dinámica, aquellas tienen como plazo el 31 de julio para informar de manera clara y directa con qué condiciones se suman a este programa.

A la fecha las prórrogas o beneficios han llegado a 10,93 millones de deudores que tienen comprometidos 214,86 billones de pesos.

Lo anterior muestra el éxito de las medidas, en este caso incluirán la reducción de la cuota, el mantenimiento de la tasa de interés pactada e incluso podrán aplicarse nuevos periodos de gracia, es decir, lapsos en los que las personas no paguen cuotas de ningún tipo sin que esto encarezca la deuda.

“Es necesario que en este proceso la información de los bancos no solo que sea clara y directa a los usuarios, sino que las entidades recomienden lo que sea mejor para sus clientes, no que diseñen publicidad para que ganen más plata sino que se le dé toda la comunicación y alternativas a elegir pensando en los intereses del deudor”, dijo Alejandro Useche, profesor de la Universidad del Rosario.

Estas alternativas incluyen todos los compromisos de crédito: comercial, consumo, vivienda y microcrédito, “en los términos que cada establecimiento de crédito establezca”, dijo la Superfinanciera.

Situación del deudor

Según el último indicador de la autoridad, la cartera vencida llegaba a 22,9 billones de pesos a abril, concentrada en las comerciales, con 12,3 billones; consumo, con 6,6 billones; vivienda, 3,03 billones, y microcrédito de 842.960 millones; deudas en mora que se habían reducido en -4,95 %, frente al mismo periodo de 2019.

¿Quiénes podrán ser sujetos de estos beneficios? Dice la autoridad que deudores que “de acuerdo con el análisis realizado por la entidad en función de la afectación total o parcial de los ingresos o de su capacidad de pago tengan una expectativa de recuperación razonable”.

Sobre la calificación de riesgo, la Superfinanciera dijo que se debe actualizar a noviembre de 2020, mientras que al momento de la aplicación del PAD corresponde a la última registrada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD